Histórico: Una Cámara Federal declaró la imprescriptibilidad de delitos de corrupción

El tribunal, de La Plata, avaló un pedido de la diputada Elisa Carrió en un caso en el que se investiga a un ex juez.



Los jueces César Álvarez, Leopoldo Schiffrin y Olga Angela Calitri, integrantes de la Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, declaró la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción contemplados en el Código Penal.

Lo determinó en relación a la causa – que lleva más de 10 años sin que se convoque a una indagatoria- que investiga el rol del ex juez Julio César Miralles, quien estaba a cargo del Juzgado Federal 4 de La Plata. Lo investigaban por la supuesta habilitación de casinos fuera de su jurisdicción y por otorgar "amparos exprés" por el corralito financiero. Miralles falleció el 1 de abril de 2013.

El resto de los imputados había pedido la prescripción al momento de ser convocados a prestar declaración indagatoria. La sala 2 de Cámara Federal deberá resolver las distintas apelaciones.

En la causa, la diputada Elisa Carrió se había presentado como amicus curiae ante la Cámara Federal de La Plata, donde tramita la causa conocida como "Miralles", con el objetivo de obtener un precedente que declare que el paso del tiempo no puede extinguir las acciones penales contra los funcionarios públicos que cometan delitos en el marco de su gestión.

"Este es el gran paso en la lucha contra la corrupción en treinta años y por eso envío felicitaciones a Leopoldo 'Polo' Schiffrin, el gran maestro del derecho argentino", celebró Carrió, que se recupera en su casa de una angioplastia.

En el caso se investiga al ex juez Julio Miralles, investigado por algunas denuncias de corrupción, como la concesión de amparos en tiempo récord en la época del "corralito" o la habilitación de casinos fuera de su jurisdicción.

Desde que comenzó la causa hasta ahora pasaron más de 10 años. En el ínterin, falleció Miralles. Los demás imputados pidieron la prescripción al ser llamados a prestar declaración indagatoria y en primera lo aceptaron. La decisión fue apelada y llegó a la sala 2 de la Cámara Federal, donde Carrió se presentó como "amiga del tribunal" y logró su cometido.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente