Es la "Sonata en la mayor", conocida por la "Marcha turca". Estuvo perdida 200 años y la descubrieron entre viejos papeles de una biblioteca.
Considerado perdido desde hacía más de dos siglos, el manuscrito original de una de las obras más célebres de Mozart, la "Sonata en la mayor", apareció entre otros viejos papeles en una biblioteca de Budapest.
Este inesperado descubrimiento provocó gran alegría entre los apasionados de la música clásica en la capital húngara. "Es algo muy raro que un manuscrito de Mozart resurja de esta manera. Aún más tratándose de la Sonata en la mayor, de la que no se conocía ninguna versión manuscrita completa, por lo que realmente se trata de un descubrimiento mayor", dice emocionado Adam Bosze, historiador de música húngaro.
Debidamente autentificadas por expertos, las cuatro páginas amarillentas de la partitura, encontradas hace poco, completan el único librillo original conocido hasta el presente, el del tercer movimiento, conservado en el Mozarteum de Salzburgo, Austria, la ciudad natal del compositor.
La Sonata para piano N° 11 en la mayor (K. 331), compuesta hacia 1783 y cuya partitura ha sido publicada en millones de ejemplares, es una de las obras más conocidas de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), en particular por su fragmento final, la Marcha turca.
La manera en que el famoso manuscrito terminó en la colección de la biblioteca, creada en 1802 por el rico aristócrata húngaro Ferenc Szechenyi, es todo un misterio. Sobre todo porque, hasta donde se sabe, Mozart nunca viajó a Hungría. "Se sabe que los Szechenyi tenían buenos contactos en Viena, así como en el mundo de la música, pero el manuscrito pudo haber llegado aquí en otro momento durante los últimos 200 años", indica Mikusi.
Asimismo, tampoco se sabe por qué la quinta página del manuscrito de la partitura, la que se encuentra en Salzburgo, fue separada del resto. Según el experto, podría haber sido arrancada para ofrecérsela a un comprador adinerado. El manuscrito original, que será interpretado por primera vez en público este viernes en Budapest por el gran pianista húngaro Zoltan Kocsis, guarda pepitas de oro para los melómanos más avezados: la partitura contiene pequeñas variaciones de notas y ritmo respecto a la versión que pasó a la posteridad, así como correcciones aportadas por el propio compositor.
Fuente: AFP
Considerado perdido desde hacía más de dos siglos, el manuscrito original de una de las obras más célebres de Mozart, la "Sonata en la mayor", apareció entre otros viejos papeles en una biblioteca de Budapest.
Este inesperado descubrimiento provocó gran alegría entre los apasionados de la música clásica en la capital húngara. "Es algo muy raro que un manuscrito de Mozart resurja de esta manera. Aún más tratándose de la Sonata en la mayor, de la que no se conocía ninguna versión manuscrita completa, por lo que realmente se trata de un descubrimiento mayor", dice emocionado Adam Bosze, historiador de música húngaro.
Debidamente autentificadas por expertos, las cuatro páginas amarillentas de la partitura, encontradas hace poco, completan el único librillo original conocido hasta el presente, el del tercer movimiento, conservado en el Mozarteum de Salzburgo, Austria, la ciudad natal del compositor.
La Sonata para piano N° 11 en la mayor (K. 331), compuesta hacia 1783 y cuya partitura ha sido publicada en millones de ejemplares, es una de las obras más conocidas de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), en particular por su fragmento final, la Marcha turca.
La manera en que el famoso manuscrito terminó en la colección de la biblioteca, creada en 1802 por el rico aristócrata húngaro Ferenc Szechenyi, es todo un misterio. Sobre todo porque, hasta donde se sabe, Mozart nunca viajó a Hungría. "Se sabe que los Szechenyi tenían buenos contactos en Viena, así como en el mundo de la música, pero el manuscrito pudo haber llegado aquí en otro momento durante los últimos 200 años", indica Mikusi.
Asimismo, tampoco se sabe por qué la quinta página del manuscrito de la partitura, la que se encuentra en Salzburgo, fue separada del resto. Según el experto, podría haber sido arrancada para ofrecérsela a un comprador adinerado. El manuscrito original, que será interpretado por primera vez en público este viernes en Budapest por el gran pianista húngaro Zoltan Kocsis, guarda pepitas de oro para los melómanos más avezados: la partitura contiene pequeñas variaciones de notas y ritmo respecto a la versión que pasó a la posteridad, así como correcciones aportadas por el propio compositor.
Fuente: AFP
Publicar un comentario