El tribunal rechazó los planteos del PRO, el Frente Justicialista para la Victoria y la izquierda
El tribunal electoral de Santa Fe resolvió finalmente no dar curso a las solicitudes para que se verifiquen los votos de todas las urnas que se utilizaron en la elección del domingo, que consagraron vencedor al socialismo por un exiguo margen sobre el representante del macrismo, Miguel Del Sel, y el kirchnerista Omar Perotti.
En una decisión adoptada al término de una jornada colmada de acusaciones y críticas, los jueces habilitaron la revisión de todas las urnas que los apoderados y fiscales de los partidos señalen como sospechosas a partir de los datos que constan en las actas. Para eso deberán presentar argumentos, aclararon los jueces, que sin embargo dieron a entender que el criterio para acceder será amplio y se atenderá a la menor inconsistencia para hacerlo.
El pronunciando fue más cercano a la postura que había manifestado este martes el Frente Progresista, Cívico y Social. En un escrito enviado al tribunal, el partido que postuló a Miguel Lifschitz consideró que no era legítimo dar curso a las peticiones que clamaban por un nuevo conteo voto a por voto.
También el director nacional electoral, Alejandro Tullio, había sostenido que no correspondía abrir todas las urnas. "El recuento de votos es ilegal si el acta está bien hecha", explicó.
El tribunal electoral de Santa Fe resolvió finalmente no dar curso a las solicitudes para que se verifiquen los votos de todas las urnas que se utilizaron en la elección del domingo, que consagraron vencedor al socialismo por un exiguo margen sobre el representante del macrismo, Miguel Del Sel, y el kirchnerista Omar Perotti.
En una decisión adoptada al término de una jornada colmada de acusaciones y críticas, los jueces habilitaron la revisión de todas las urnas que los apoderados y fiscales de los partidos señalen como sospechosas a partir de los datos que constan en las actas. Para eso deberán presentar argumentos, aclararon los jueces, que sin embargo dieron a entender que el criterio para acceder será amplio y se atenderá a la menor inconsistencia para hacerlo.
El pronunciando fue más cercano a la postura que había manifestado este martes el Frente Progresista, Cívico y Social. En un escrito enviado al tribunal, el partido que postuló a Miguel Lifschitz consideró que no era legítimo dar curso a las peticiones que clamaban por un nuevo conteo voto a por voto.
También el director nacional electoral, Alejandro Tullio, había sostenido que no correspondía abrir todas las urnas. "El recuento de votos es ilegal si el acta está bien hecha", explicó.
إرسال تعليق