La iniciativa fue impulsada por el kirchnerismo para la Provincia de Buenos Aires. Tras una fuerte resistencia, la Legislatura decidió congelar la norma
El Senado bonaerense decidió frenar el proyecto de Código Educativo que habilitaba, entre otros aspectos, métodos para que los docentes sean evaluados por sus colegas, directivos, padres y alumnos.
La iniciativa, que había sido impulsada por el senador kirchnerista Gustavo Oliva, quedará así cajoneada luego del fuerte rechazo que encontró por parte de la oposición, los sindicatos provinciales y sectores de la comunidad académica.
"El Código Educativo, como iniciativa de sistematización de la norma existente no figura en la agenda legislativa, ya que actualmente se encuentra en la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica de la HCS para su estudio y recepción de aportes", sostuvo Oliva.
El proyecto había tomado estado parlamentario durante el mes de abril, pero fue frenado para que "los legisladores y los distintos actores que componen la comunidad educativa" tengan la oportunidad de "enriquecer y jerarquizar el texto original". Poco antes, el vicegobernador de Buenos Aires y titular del Senado, Gabriel Mariotto, le había dicho al gremio Suteba que el Código Educativo "no figuraba en la agenda legislativa".
Oliva pretendía unificar la normativa educativa provincial, cuyo texto habilitaba a los estudiantes secundarios a formar parte de la evaluación del trabajo docente. La opinión del alumnado iba a significar el 11% del total de la nota. Además, esa suerte de auditoría incluía las consideraciones de colegas, superiores y padres de los alumnos, y hasta una "autoevaluación" del propio educador.
El Senado bonaerense decidió frenar el proyecto de Código Educativo que habilitaba, entre otros aspectos, métodos para que los docentes sean evaluados por sus colegas, directivos, padres y alumnos.
La iniciativa, que había sido impulsada por el senador kirchnerista Gustavo Oliva, quedará así cajoneada luego del fuerte rechazo que encontró por parte de la oposición, los sindicatos provinciales y sectores de la comunidad académica.
"El Código Educativo, como iniciativa de sistematización de la norma existente no figura en la agenda legislativa, ya que actualmente se encuentra en la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica de la HCS para su estudio y recepción de aportes", sostuvo Oliva.
El proyecto había tomado estado parlamentario durante el mes de abril, pero fue frenado para que "los legisladores y los distintos actores que componen la comunidad educativa" tengan la oportunidad de "enriquecer y jerarquizar el texto original". Poco antes, el vicegobernador de Buenos Aires y titular del Senado, Gabriel Mariotto, le había dicho al gremio Suteba que el Código Educativo "no figuraba en la agenda legislativa".
Oliva pretendía unificar la normativa educativa provincial, cuyo texto habilitaba a los estudiantes secundarios a formar parte de la evaluación del trabajo docente. La opinión del alumnado iba a significar el 11% del total de la nota. Además, esa suerte de auditoría incluía las consideraciones de colegas, superiores y padres de los alumnos, y hasta una "autoevaluación" del propio educador.
إرسال تعليق