Cristina Kirchner: "Héctor Timerman sufrió mucho por cómo fue tratado por cierta dirigencia comunitaria"

La Presidenta volvió a cuestionar la decisión de la Justicia argentina de declarar inconstitucional el pacto de la Argentina con Irán; y comparó el Memorandum de Entendimiento con el acuerdo nuclear de seis potencias mundiales con Teherán


La presidenta Cristina Kirchner se refirió a la intervención quirúrgica a la que se sometió el canciller Héctor Timerman, y mencionó acto seguido las críticas que recibió el funcionario por su gestión al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores. La jefa del Estado también comparó el memorándum de entendimiento entre la Argentina e Irán por la causa AMIA, con el histórico acuerdo nuclear que firmaron esta semana seis potencias mundiales con Teherán.

"Hoy pensé mucho en Héctor Timerman, nuestro Canciller. Hoy, 14 de julio, fue intervenido quirúrgicamente de una compleja patología. Héctor sufrió mucho por cómo fue tratado por cierta dirigencia comunitaria que lo llegó a agraviar calificándolo de traidor", dijo la mandataria.



Y continuó: "Ya se sabe. Héctor es judío, pero primero es argentino. Como yo, que soy católica pero primero soy argentina. ¿Y eso qué tiene que ver? Mucho, por lo menos para mí. No puede haber nada más importante que la Patria. Sin Patria no hay familia, no hay futuro. Tampoco hay memoria y mucho menos verdad y justicia. Por mí no se preocupen pero. ¿Alguien se disculpará con Héctor? ¿Alguien le pedirá perdón? Pero además. ¿Utilizarán los mismos términos que usaron contra el gobierno de su país, la República Argentina, para referirse al gobierno de EE.UU.? ¿Alguna institución comunitaria hará una presentación judicial en los EE.UU. para que se declare inconstitucional el "Pacto"? ¿Abuchearán o insultarán al Embajador de EEUU cuando concurra el 18 de julio a un nuevo aniversario del atentado de la AMIA? ¿O le pedirán a Israel que rompa relaciones con los Estados Unidos? Vos decís que no, ¿no?. Pienso igual. Pero ojo, a lo mejor me equivoco y tienen honestidad intelectual, coherencia y lo que es mucho más importante. Respeto por las víctimas del atentado, que a 21 años siguen siendo las mismas, sin que haya ni detenidos ni condenados. Nosotros seguimos llamando a las cosas por su mismo y propio nombre. Y dejame decirte que dado los tiempos que corren. en el mundo y en nuestro país, eso constituye toda una novedad. Por eso valoramos positivamente el acuerdo celebrado entre EE.UU. y la República Islámica de Irán, junto a China, Rusia, Francia, UK y Alemania en materia nuclear".

Comentá

أحدث أقدم