El oficial ascendió a $9,28, y la brecha con el paralelo quedó en 70,6%. El Banco Central vendió US$ 60 millones.
El dólar paralelo volvió a escalar 30 centavos a 15,84 pesos para la venta en la plaza local, el precio más alto desde el 26 de setiembre de 2014, en una rueda en que el Banco Central volvió a vender 60 millones de las reservas internacionales, debido a la incertidumbre reinante por la marcha de la economía local.
El dólar bule abrió la rueda en alza y llegó a tocar los 15,90 pesos, tras lo que retrocedió y dejó en 70,80 por ciento la brecha que lo separa del que se ofreció a 9,28 pesos en el promedio de bancos y casas de cambio de esta ciudad.
El dólar paralelo registró un máximo histórico de 15,95 pesos el 24 de setiembre de 2014 y dos días después cerró en 15,75 pesos.
El alza del dólar marginal sintonizó con las bajas que registraron los tipos de cambio implícitos en las operaciones bursátiles: el dólar Bono o MEP subió a 13,20 pesos, mientras el llamado Contado con Liquidación se encareció a 13,50 pesos.
La fuerte subida del dólar en el mercado ilegal volvió a contrastar con la acotada ganancia en el mercado mayorista formal, donde la divisa subió medio centavo a 9,26 pesos, en una rueda en la que se negociaron 196,279 millones de dólares en el segmento de contado (spot) y 112 millones en el de futuros.
El dólar paralelo volvió a escalar 30 centavos a 15,84 pesos para la venta en la plaza local, el precio más alto desde el 26 de setiembre de 2014, en una rueda en que el Banco Central volvió a vender 60 millones de las reservas internacionales, debido a la incertidumbre reinante por la marcha de la economía local.
El dólar bule abrió la rueda en alza y llegó a tocar los 15,90 pesos, tras lo que retrocedió y dejó en 70,80 por ciento la brecha que lo separa del que se ofreció a 9,28 pesos en el promedio de bancos y casas de cambio de esta ciudad.
El dólar paralelo registró un máximo histórico de 15,95 pesos el 24 de setiembre de 2014 y dos días después cerró en 15,75 pesos.
El alza del dólar marginal sintonizó con las bajas que registraron los tipos de cambio implícitos en las operaciones bursátiles: el dólar Bono o MEP subió a 13,20 pesos, mientras el llamado Contado con Liquidación se encareció a 13,50 pesos.
La fuerte subida del dólar en el mercado ilegal volvió a contrastar con la acotada ganancia en el mercado mayorista formal, donde la divisa subió medio centavo a 9,26 pesos, en una rueda en la que se negociaron 196,279 millones de dólares en el segmento de contado (spot) y 112 millones en el de futuros.
إرسال تعليق