El dólar libre baja y se vende a $15,54

El dolar blue baja 12 centavos en el cierre de la semana, despues de un comienzo de mes con una tendencia alcista.


El dólar ilegal cede terreno en el cierre de la primera semana del mes de septiembre, luego que el Gobierno absorbiera $5.300 millones con la licitación de bonos Bonac este jueves, mientras que el mercado mayorista mantenía su tendencia alcista con control del Banco Central.

Luego de que varios usuarios reportaran una baja en las autorizaciones de la venta de dólar "ahorro" por parte de la AFIP, el Gobierno comenzó a tomar una serie de medidas para contener la suba del dólar libre. Tanto el ministerio de Economía como el Banco Central (BCRA) decidieron vender bonos Boden 2015 -en poder de la ANSeS-y le pidieron al titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, que aumentara el cupo de venta de divisas para atesoramiento.

El dólar oficial, por su parte, se vende sin cambios al público, a $9,38 en el microcentro porteño, según el promedio de entidades bancarias que publica el Banco Central (BCRA). La brecha cambiaria entre ambas cotizaciones disminuye y se ubica en torno al 65%, debido a la baja del dólar "blue".

En el mercado mayorista o interbancario, el dólar se vende con una leve suba a 9,325 pesos.

El avance del "contado con liquidación" continúa: sube cinco centavos y cotiza a $13,99, dando marcha atrás con el retroceso de la jornada anterior. Esta transacción se da por la compra de bonos o acciones en pesos en el mercado argentino, para venderlas en el exterior en dólares.

Por su parte, el dólar "Bolsa" o MEP (Medio Electrónico de Pagos) opera estable en 13,92 pesos. A diferencia del "liqui", esta operatoria se realiza a través de la compra de bonos en el mercado local, para ser vendidos desde pasadas las 72 horas a cambio de dólares, que quedan depositados en el país. Con ambas cotizaciones cerca de la barrera de los 14 pesos, se confirma así la dolarización de la cartera de los inversores.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente