#RWC2015: Los Pumas jugaron en gran nivel pero cayeron con los All Blacks

El seleccionado de rugby perdió 26-16 en el debut en Inglaterra. Tras una primera hora en gran nivel, los de Daniel Hourcade sufrieron el ritmo y la potencia física de Nueva Zelanda, que sentenció el partido en el final



La hazaña no pudo ser. Los Pumas volvieron a demostrar un gran nivel, aunque no lograron sostenerlo en los 80 minutos frente a los All Blacks, los mejores del mundo. Fue caída en el debut del Mundial de Inglaterra por 26-16 contra Nueva Zelanda, que empezó con el pie derecho su defensa del título conseguido hace cuatro años. Georgia, en Gloucester, es el próximo rival para el seleccionado argentino.



Empezó la acción y con inteligencia los argentinos pudieron poner la pelota en campo rival, tras una patada a cargar de Joaquín Tuculet y tras la recepción de Marcelo Bosch, un kick milimétrico de Juan Martín Hernández. Sin embargo, con penales volvieron para atrás y no sólo eso, sino que también le permitieron a Dan Carter sumar los primeros puntos en su cuarto Mundial. Las infracciones fueron un punto flojo en el inicio, con cinco en 10 minutos y amarilla a Pablo Matera.

La idea de atacar estuvo y la obtención también, aunque los neozelandeses los frenaron una y otra vez. Y los penales, complicaban todo. Pero, esa vocación ofensiva trajo sus frutos. Porque Leonardo Senatore se animó desde atrás de mitad de cancha, y lo siguieron Juan Imhoff y Agustín Creevy a puro coraje, y cuando ya estaban cerca del in goal Guido Petti, con apenas 21 años, tomó la pelota y entró con todo para su try. Y Nicolás Sánchez sumó la conversión para quedar sólo 9-7 abajo, en 22 minutos de la etapa inicial.

Si bien las infracciones continuaron, el resto de las facetas de juego fueron positivas, y por eso siguieron complicando a Nueva Zelanda. Tomando riesgos, sobre todo Juan Hernández, pero con inteligencia. Y la defensa, también estaba férrea -Cordero le hizo perder la pelota a Kieran Read a centímetros del in goal albiceleste-. El scrum levantó, y tras un penal a favor, Juan Fernández Lobbe jugó rápido y por una zancadilla de Richie McCaw a Corcho, terminó en una nueva infracción y amarilla para el capitán de los All Blacks. Sánchez lo cambió por tres puntos y pasaron al frente 10-9, en un Wembley colmado de argentinos que se hacían sentir en las tribunas.

La embestida Puma siguió. Con esa ambición de jugar, otra combinación de los backs dejó a Juan Imhoff al borde del try, y por una grosera infracción de Conrad Smith, vio también la tarjeta amarilla y Sánchez sumó tres más. La respuesta neozelandesa llegó, y Carter acortó diferencias con un nuevo penal.

Con la misma fórmula que en el primer tiempo, Los Pumas salieron al complemento y pegaron rápido nuevamente. El tucumano estiró la ventaja a 16-12 y el sueño seguía intacto. Encima, cada vez que los de Nueva Zelanda estaban cerca, aparecía el tackle argentino para evitar el try. Todos respondían en defensa.

Los All Blacks, incómodos, buscaban las soluciones en el banco. El entrenador Steve Hansen mandó a la cancha a Sonny Bill Williams, Beauden Barrett y en la primera línea, que no convencía en el scrum, entraron Charlie Faumuina, Keven Mealamu y Wyatt Crockett. De a poco, la posesión era toda de los isleños. Los Pumas se dedicaban a defender y eso, con los All Blacks, no es lo más conveniente. Luego de mucho luchar e intentar, Aaron Smith fue el que encontró el camino del try para dar vuelta la historia y quedar 19-16 arriba.

El ingreso de Sonny Williams cambió el partido. Él fue el que abrió la defensa rival, que hasta ahí nadie lo había podido hacer. Él fue el que desniveló el test, con su habilitación para Sam Cane, que facturó en el momento más flojo de los argentinos.

La reacción no pudo llegar porque Los Pumas no podían más físicamente. La intensidad de Nueva Zelanda en el complemento fue increíble y quedaron agotados. Esos 20 minutos defendiendo no dejaron resto. Y los All Blacks, seguían intentando porque querían el punto bonus. Pero lejos quedaron.

Ese primer tiempo ilusiona. Porque frente al mejor del mundo, Los Pumas no sólo estuvieron a la altura en Wembley, sino que por momentos los dejaron sin respuesta y dominaron. Falta dar el paso siguiente y poder hacerlo durante los 80 minutos. Ahora, el próximo viernes, a Argentina se le viene el duro Georgia, que debutó con una victoria sorpresa contra Tonga. Y ahí el triunfo es fundamental.

Fuente: ESPN.COM.AR/SCRUM/




Comentá

أحدث أقدم