Papa Francisco: "Algunos disidentes habían sido invitados para un saludo pero nadie se identificó como tal"

En un encuentro con los periodistas en pleno vuelo entre Cuba y EEUU, el Pontífice habló del embargo económico y de su papel en el deshielo histórico entre ambos países. "No tuve noticias de los arrestos", dijo


"No tuve noticias de los arrestos. A mí me gusta encontrar a todos, todos son hijos de Dios, cada encuentro enriquece. Estaba claro que yo no habría dado ninguna audiencia privada, no sólo a los disidentes, sino también a los demás, incluidos algunos líderes de Estado que habían pedido una. Sé que de la Nunciatura se hicieron llamadas telefónicas a algunos disidentes para decirles que, al llegar a la Catedral de La Habana, los habría saludado con gusto. Saludé a todos, pero nadie se identificó como disidente", afirmó Francisco.

Además, según difundió el portal de noticias católica Aleteia, resaltó el papel de la Iglesia cubana en la elaboración de las listas de prisioneros a los que hay que dar el indulto: "Alguien me dijo: ¡Sería bello eliminar la cadena perpetua! Es casi una pena de muerte oculta, tú estás ahí muriendo todos los días sin la esperanza de liberación. Otra hipótesis es que se hagan indultos generales cada uno o dos años. La Iglesia ha trabajado y está trabajando para pedir indultos, y lo seguirá haciendo".

Sobre el fin del embargo, fundamental en las negociaciones entre los Estados Unidos y Cuba, el Pontífice aseguró que espera que se llegue a un acuerdo que satisfaga a ambas partes. "Con respecto a la postura de la Santa Sede sobre los embargos, los papas precedentes se expresaron, y no sólo a propósito de este caso. De ello habla la doctrina social de la Iglesia. En el Congreso no aludiré a ello de manera específica, sino que hablaré en general sobre los acuerdos como un signo de progreso en la convivencia", adelantó. Francisco será el primer papa en hablar ante el Capitolio, este jueves.

Comentá

أحدث أقدم