#Brasil: la policía reprimió una protesta por el aumento del transporte público

La marcha era para protestar contra el aumento de la tarifa del transporte público en San Pablo; fueron echados del lugar a través de bombas de gas lacrimógeno y hay heridos de gravedad.



Veinticuatro personas resultaron heridas ayer a raíz de la represión policial tras una protesta en contra del aumento de la tarifa del transporte público en San Pablo, Brasil.

Según el portal del diario "O Estado de Sao Paulo", en solo seis minutos el batallón especial de la la policía militarizada lanzó, en promedio, una bomba de gas lacrimógeno cada siete segundos contra los manifestantes. Algunos de los heridos están en estado grave, según informó el medio.

Además, los fragmentos de los artefactos hirieron a varias personas, entre ellas a periodistas que cubrían el evento. Otros manifestantes resultaron heridos a raíz de golpes de cachiporras por parte de los efectivos policiales.

El enfrentamiento entre agentes y activistas comenzó cuando los policías intentaron evitar que la marcha tomara por una determinada calle céntrica de la metrópolis. Ante la represión, el Movimiento Pase Libre (MPL), que convocó a la manifestación, advirtió que así como lucha por el tránsito libre por la ciudad, también lo hará por el derecho a manifestarse.

"De la misma forma defenderemos nuestro derecho a la ciudad y a manifestarnos. Si la policía aumenta la represión, aumentaremos la resistencia", expresó hoy el grupo a través de las redes sociales.

"La violencia policial, que dejó más de diez detenidos y decenas de heridos, muestra la verdadera política de Alckmin y Haddad: defender el lucro de los empresarios a cualquier costo", añadió el movimiento. La alusión es al gobernador Geraldo Alckmin, del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), y al alcalde de la capital paulista, Fernando Haddad, del gobernante Partido de los Trabajadores (PT).

Las tarifas de autobús, trenes y metro, que son determinadas por las gobernaciones regionales y no por el Gobierno central, subieron a partir del sábado de 3,5 a 3,8 reales (de unos 0,87 a 0,95 dólares) en varias capitales provinciales.

Ya el pasado viernes 8 de enero, en el marco de la primera protesta del año en Brasil en contra del aumento del boleto del transporte público y que contó con la participación de unas 5.000 personas ( también convocadas por el MPL), hubo disturbios que dejaron al menos 17 detenidos y algunos heridos, producto del reclamo por el aumento de las tarifas.

Comentá

أحدث أقدم