Lo hizo luego de que dos jueces dejaran sin efecto la intervención del Poder Ejecutivo.

El dólar cae por segunda jornada consecutiva. La divisa retrocede 21 centavos, equivalente a 1,5% y se vende a $13,85 en el promedio de entidades bancarias que informa el Banco Central.
La oferta de divisas, por ahora, no encuentra contrapeso con la escasa demanda, y esto empuja hacia abajo el valor de la divisa, ante la clara presencia de liquidación de exportadores de cereales y oleaginosas que estaban retenidas en los campos a la espera de una mejor paridad cambiaria. Para la compra, el dólar en el segmento minorista se negocia a 13,47 pesos.
En el mercado mayorista o interbancario, la divisa norteamericana baja 12 centavos y cotiza a $13,74, en una plaza sin intervención del Banco Central.
El dólar "contado con liquidación" revirtió la suba de 33 centavos y ahora baja 25, a una paridad implícita de 13,90 pesos. Este tipo de cambio se calcula de la transferencia legal de activos argentinos, sean bonos o acciones, a una cuenta en el exterior, para ser vendidos y hacerse de dólares. Lo habitual es que se efectivice a través de papeles locales que cotizan en Nueva York (los ADR) o títulos públicos argentinos emitidos en dólares que tengan mayor liquidez.

El dólar cae por segunda jornada consecutiva. La divisa retrocede 21 centavos, equivalente a 1,5% y se vende a $13,85 en el promedio de entidades bancarias que informa el Banco Central.
La oferta de divisas, por ahora, no encuentra contrapeso con la escasa demanda, y esto empuja hacia abajo el valor de la divisa, ante la clara presencia de liquidación de exportadores de cereales y oleaginosas que estaban retenidas en los campos a la espera de una mejor paridad cambiaria. Para la compra, el dólar en el segmento minorista se negocia a 13,47 pesos.
En el mercado mayorista o interbancario, la divisa norteamericana baja 12 centavos y cotiza a $13,74, en una plaza sin intervención del Banco Central.
El dólar "contado con liquidación" revirtió la suba de 33 centavos y ahora baja 25, a una paridad implícita de 13,90 pesos. Este tipo de cambio se calcula de la transferencia legal de activos argentinos, sean bonos o acciones, a una cuenta en el exterior, para ser vendidos y hacerse de dólares. Lo habitual es que se efectivice a través de papeles locales que cotizan en Nueva York (los ADR) o títulos públicos argentinos emitidos en dólares que tengan mayor liquidez.
Publicar un comentario