"La gente nos quiere ver juntos", afirman Sergio Massa y Margarita Stolbizer

Los diputados nacionales analizaron la situación económica, laboral y social.



Sergio Massa y Margarita Stolbizer siguen mandando señales de que en las elecciones 2017 podrían competir en un frente juntos. El primer paso fue la alianza que presentaron en febrero de este año, cuando anunciaron una agenda legislativa común y su intención de ponerle límites al Gobierno. Ahora, compartieron en Mar del Plata un encuentro bajo la consigna "Cómo construir una Argentina para todos. Análisis sobre la situación económica, laboral, y social". Y se volverán a juntar en agosto para otra recorrida.

"Tenemos que construir la idea de una democracia con una oposición que ponga límites y acompañe las buenas iniciativas, y también de alternancia, porque necesitamos unión en la diversidad. Comparto con Margarita la idea de que tenemos una nueva etapa de diálogo pero que también tiene que venir acompañada de acción", expresó Massa en primer término.

Y continuó: "Necesitamos incentivos para invertir y menos intereses, porque también hay falta de acceso al crédito y una alta presión impositiva. Es absurdo que un comerciante pague IVA a pesar de cobrar un cheque a 90 días. El Estado no se tiene que financiar más con la plata del pequeño y mediano comerciante. Otro tema central es mantener el empleo, por eso la nueva ley que impulsamos pone en marcha un sistema de subsidios para mantenerlo por parte del Estado. El Estado no puede ser un ancla que tira para abajo con impuestos, sino un motor que empuje hacia adelante".

Al respecto, Stolbizer sostuvo: "El papel del Estado es central para generar empleo y para garantizar educación. Claves para la igualdad".

Consultado sobre los primeros 6 meses de gobierno, Massa opinó: "Argentina avanzó en diálogo político pero hay prioridades distintas. Se eliminaron las retenciones a la minería que era algo que no estaba en la agenda de nadie; la designación de ministros de la Corte por decreto; paran los juicios a los jubilados pero hay 4 millones que perdieron casi el 7% de su jubilación porque inflación y aumento no fueron a la par. Con la AUH se perdieron 20 botellas de leche por cada beneficiario. Los que más ganaron hasta ahora han sido los bancos, con casi 400 millones sólo en el primer trimestre. O tendemos un puente a jubilados, planes sociales y pequeños y medianos empresarios, o vamos a tener más concentración y pobreza".

Por su parte, la referente de GEN reclamó la "convocatoria del Consejo Económico y Social y una reforma impositiva integral que termine con el principio regresivo actual".

Sobre los casos de corrupción, Stolbizer, una de las más importantes denunciantes, manifestó la importancia de "tener una ley de recuperación de activos" y comparó: "Así como los argentinos nos paramos y dijimos nunca más cuando se atropellaron los derechos humanos, ahora debemos decirlo frente a la corrupción".

Por su parte, Massa lanzó: "El desafío es construir un sistema institucional que elimine la corrupción en la Argentina. Porque hoy discutimos a López y Báez, y hace 15 años discutíamos a María Julia y Alderete. Nuestra posición es plantear una estructura que incluye tipificar el delito de corrupción, tener Ley del Arrepentido y de Extinción de Dominio y la imprescriptibilidad del delito".

Para finalizar el encuentro que duró casi dos horas, Stolbizer sostuvo: "La gente nos dice que nos quiere ver juntos. Desde nuestra diversidad podemos acercarnos y cooperar con el Gobierno y también proponer en aquello que creemos que el gobierno se equivoca".

Comentá

أحدث أقدم