Ante una pregunta, dijo que "estoy a disposición de la Justicia" y que entregó toda la documentación requerida.

La vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, reiteró hoy que "estoy a disposición de la Justicia" en la causa en que se investiga el origen de los fondos que le fueron sustraídos durante la campaña. "No hay delito" dijo Michetti en una conferencia de prensa en alusión al pedido del abogado del diputado de La Cámpora, Rodolfo Tailhade, de que sea llamada a indagatoria. Agregó que espera que los documentos que presentó le den la razón y que la causa termine lo más pronto posible. "Todas las noches duermo tranquilo", volvió a decir.
En fuentes judiciales se afirmó que el juez federal Ariel Lijo seguramente le pondrá un "téngase presente" al pedido. Hasta ahora el fiscal de la causa Guillermo Marijuán no pidió la indagatoria de Michetti sino que investiga los aportes a su fundación.
La semana pasada,Lijo remitió un cuestionario de 18 preguntas a cuatro funcionarios del actual gobierno y que habían hechos aportes a la fundación para que respondan por escrito. Se trata del ministro de Modernización, Andrés Ibarra; el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi; el titular provisional del Senado, Federico Pinedo, y el embajador argentino en Uruguay, Guillermo Montenegro. Durante la campaña un custodio le robó 245 mil pesos y 50 mil dólares que eran para su fundación SUMA y que ahora investiga la Justicia.
Lijo dispuso que "en el término de 15 días remitan el informe escrito, por medio del cual atestigüen bajo juramento".Además de las preguntas de rigor, el juez interrogó a los funcionarios sobre "la modalidad en que se realizan las donaciones de dinero en favor la Fundación Suma para el diseño de políticas con visión estratégica", si "son bancarizadas" y, en tal caso, cuáles son las entidades financieras por medio de las cuales se realizan esas operaciones.
El juez quiere saber, además, "si en alguna oportunidad ha colaborado en la recaudación de donaciones de dinero realizadas por parte de terceros en favor de la Fundación" y, en ese caso, en qué circunstancias de modo, tiempo y lugar en que ello sucedió, así como también si entregó a los aportantes recibo alguno por las donaciones realizadas".

La vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, reiteró hoy que "estoy a disposición de la Justicia" en la causa en que se investiga el origen de los fondos que le fueron sustraídos durante la campaña. "No hay delito" dijo Michetti en una conferencia de prensa en alusión al pedido del abogado del diputado de La Cámpora, Rodolfo Tailhade, de que sea llamada a indagatoria. Agregó que espera que los documentos que presentó le den la razón y que la causa termine lo más pronto posible. "Todas las noches duermo tranquilo", volvió a decir.
En fuentes judiciales se afirmó que el juez federal Ariel Lijo seguramente le pondrá un "téngase presente" al pedido. Hasta ahora el fiscal de la causa Guillermo Marijuán no pidió la indagatoria de Michetti sino que investiga los aportes a su fundación.
La semana pasada,Lijo remitió un cuestionario de 18 preguntas a cuatro funcionarios del actual gobierno y que habían hechos aportes a la fundación para que respondan por escrito. Se trata del ministro de Modernización, Andrés Ibarra; el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi; el titular provisional del Senado, Federico Pinedo, y el embajador argentino en Uruguay, Guillermo Montenegro. Durante la campaña un custodio le robó 245 mil pesos y 50 mil dólares que eran para su fundación SUMA y que ahora investiga la Justicia.
Lijo dispuso que "en el término de 15 días remitan el informe escrito, por medio del cual atestigüen bajo juramento".Además de las preguntas de rigor, el juez interrogó a los funcionarios sobre "la modalidad en que se realizan las donaciones de dinero en favor la Fundación Suma para el diseño de políticas con visión estratégica", si "son bancarizadas" y, en tal caso, cuáles son las entidades financieras por medio de las cuales se realizan esas operaciones.
El juez quiere saber, además, "si en alguna oportunidad ha colaborado en la recaudación de donaciones de dinero realizadas por parte de terceros en favor de la Fundación" y, en ese caso, en qué circunstancias de modo, tiempo y lugar en que ello sucedió, así como también si entregó a los aportantes recibo alguno por las donaciones realizadas".
Publicar un comentario