Las leyes del Kremlin requieren que los datos personales de los ciudadanos se almacenen en los servidores ubicados en su país.

El regulador de comunicaciones de Rusia ordenó este jueves a los proveedores de servicios de Internet que bloqueen el acceso público al sitio web de la red social LinkedIn para cumplir con un dictamen judicial que señaló que la empresa no respeta las leyes de almacenamiento de datos.
El regulador Roskomnadzor argumentó que actuaba para proteger los datos de los usuarios rusos de internet. Las leyes rusas requieren a los sitios web que almacenen datos personales de ciudadanos locales en servidores rusos, medida que afirmó que LinkedIn no cumplió. Por ello, envió un aviso a los proveedores de conexión solicitando que cortaran el acceso a la plataforma.
LinkedIn, con sede en los Estados Unidos, tiene más de 6 millones de usuarios registrados en Rusia. Es la primera gran red social que las autoridades rusas bloquean, estableciendo un precedente en el modo en el que operan las empresas extranjeras de internet.
Los críticos perciben el movimiento contra LinkedIn como parte de un ataque contra las redes sociales en un país que ha incrementado el control sobre internet en los últimos años. La regulación alcanzaría a otros sitios como Google o Facebook, aunque todavía no han sufrido repercusiones por la legislación.

El regulador de comunicaciones de Rusia ordenó este jueves a los proveedores de servicios de Internet que bloqueen el acceso público al sitio web de la red social LinkedIn para cumplir con un dictamen judicial que señaló que la empresa no respeta las leyes de almacenamiento de datos.
El regulador Roskomnadzor argumentó que actuaba para proteger los datos de los usuarios rusos de internet. Las leyes rusas requieren a los sitios web que almacenen datos personales de ciudadanos locales en servidores rusos, medida que afirmó que LinkedIn no cumplió. Por ello, envió un aviso a los proveedores de conexión solicitando que cortaran el acceso a la plataforma.
LinkedIn, con sede en los Estados Unidos, tiene más de 6 millones de usuarios registrados en Rusia. Es la primera gran red social que las autoridades rusas bloquean, estableciendo un precedente en el modo en el que operan las empresas extranjeras de internet.
Los críticos perciben el movimiento contra LinkedIn como parte de un ataque contra las redes sociales en un país que ha incrementado el control sobre internet en los últimos años. La regulación alcanzaría a otros sitios como Google o Facebook, aunque todavía no han sufrido repercusiones por la legislación.
Publicar un comentario