Según el Indec, una familia necesita $13.155 por mes para no ser pobre

Ese fue el umbral de ingreso mínimo necesario en diciembre para consumir todo lo básico



El costo de la Canasta Básica Total, que define el nivel de pobreza, aumentó en diciembre último 0,2% y su costo se ubicó en 13.155,83 pesos, informó hoy el INDEC.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el nivel de indigencia, también aumentó en diciembre 0,2% y su costo fue de 5.458,86 pesos para una familia tipo.

Las variaciones de precios estuvieron por debajo del aumento de precios alimentos y bebidas del mismo mes, relevado por el INDEC, que basicamente componen los productos de ambas canastas.

En diciembre último el precio de los alimentos y bebidas crecieron 1,2%, mientras que para los artículos de ambas canastas en el mismo mes solamente sufrieron un aumento del 0,2%.

Los datos corresponden a la valoración mensual que realiza el organismo de estadísticas de la CBT, que reúne los bienes y servicios básicos para una familia tipo de cuatro miembros, formada por dos adultos y dos menores, y la CBA, que reúne las necesidades kilocalóricas y proteicas imprescindible para una familia.



El organismo reanudó la difusión de estos indicadores en abril pasado, y desde ese mes la canasta total creció 16,6% y la alimentaria 16,2%.

Las únicas estadísticas anuales sobre el costo de la canasta básica total corresponden a la dirección de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires, que para todo el año pasado aumentó un 38%, dos puntos menos que la inflación promedio del 40% para todo el año pasado.

Para el órgano estadístico de la ciudad de Buenos Aires, si la familia es propietaria de su vivienda, la canasta asciende a $ 17.435 mensuales, con niveles de expensas bajos.

Un matrimonio joven, sin hijos, propietario de la vivienda, tubo en diciembre pasado un costo de la CBT de 9.941 pesos, mientras sube a $13.503 si alquila, según los datos del órgano de estadísticas porteño.

Comentá

أحدث أقدم