Detectar sus señales a tiempo es vital para recibir tratamiento rápido y reducir secuelas graves.
El accidente cerebrovascular ( ACV) es la principal causa de discapacidad en adultos y en Argentina ocurre uno cada 9 minutos, lo que equivale a más de 120 mil casos por año.
¿Qué es un ACV y cuáles son sus tipos?
El ACV es un evento súbito que afecta el cerebro. Existen dos tipos principales:
- Isquémico: causado por un coágulo que bloquea un vaso sanguíneo.
- Hemorrágico: producido por la ruptura de un vaso con sangrado cerebral.
El más común es el isquémico, como el sufrido recientemente por la boxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras.
Síntomas para actuar rápido
Los especialistas advierten que ante signos como:
- Debilidad o adormecimiento repentino en la cara, brazo o pierna (generalmente de un solo lado)
- Confusión o dificultad para hablar y entender
- Problemas súbitos en la visión de uno o ambos ojos
- Mareos, pérdida de equilibrio o coordinación
- Dolor de cabeza intenso y sin causa aparente
Es fundamental buscar atención médica urgente.
Consecuencias y secuelas del ACV
El ACV puede causar parálisis, trastornos del habla, problemas de visión, desequilibrios o deterioro cognitivo, que varían en gravedad.
Una secuela común es la espasticidad, un aumento del tono muscular que puede provocar dolor y limitaciones físicas si no se trata.
Factores de riesgo y prevención
Aunque algunos factores no se pueden modificar —como la edad o antecedentes familiares—, la hipertensión, el colesterol alto, la diabetes, el tabaquismo y el consumo de drogas aumentan significativamente el riesgo.
Mantener una vida saludable con ejercicio regular, dieta balanceada, control médico periódico y estímulos cognitivos (estudiar, aprender idiomas, bailar) ayuda a reducir la probabilidad de sufrir un ACV y mejora la recuperación.
إرسال تعليق