El Gobierno fijó los montos para las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que participen en los comicios del 26 de octubre. Habrá viáticos, adicionales por capacitación y nuevas formas de cobro.
A través de la Resolución 347/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno confirmó que cada autoridad de mesa que cumpla funciones en las elecciones nacionales recibirá $40.000 en concepto de viático.
Además, quienes participen en las capacitaciones reconocidas por la Justicia Nacional Electoral sumarán un adicional de $40.000, con lo que el monto total podrá alcanzar los $80.000.
Desde la cartera de Interior destacaron que el plus busca incentivar la participación en las instancias de formación, con el objetivo de garantizar un mejor desarrollo de los comicios.
Cuánto cobrarán los delegados judiciales y tecnológicos
Los delegados designados por la Justicia Nacional Electoral en los locales de votación percibirán $80.000, mientras que quienes remitan los reportes solicitados por la Cámara Nacional Electoral sumarán un extra de $40.000.
Por otro lado, los delegados tecnológicos encargados de la verificación biométrica de identidad recibirán $120.000, monto que incluye viático y capacitación.
Cómo y cuándo se pagará el viático
El pago se realizará después de las elecciones y los beneficiarios tendrán distintas opciones:
- Transferencia bancaria.
- Billetera virtual.
- Cobro a través de la aplicación del Correo Argentino.
- Retiro presencial en una sucursal del Correo Argentino.
El derecho a percibir el viático prescribirá a los 12 meses posteriores a la fecha de la elección. La Justicia Nacional Electoral será la encargada de verificar el cumplimiento de las funciones e informar al Correo Argentino la nómina de quienes tienen derecho a cobrar.
Qué se vota en las elecciones de octubre
En los comicios del 26 de octubre de 2025 se renovará parcialmente el Congreso:
- 127 bancas de diputados nacionales.
- 24 bancas de senadores, correspondientes a Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Además, será la primera vez que se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país, un sistema que reemplaza las boletas partidarias múltiples y busca simplificar el proceso, garantizar transparencia y evitar faltantes en los cuartos oscuros.
Publicar un comentario