La #Cepal pronostica una caída del desempleo

América Latina no crecerá, pero habrá una reducción de la demanda de trabajo.


Un informe de la CEPAL y la OIT indican que el desempleo disminuirá este año y que también lo hará en 2015. Los organismos explican que la economía de Latinoamérica no crecerá y no generará nuevos puestos de trabajo, pero aseguran que habrá una disminución en la demanda de empleo.

Si bien los datos por países muestran una elevada heterogeneidad, a nivel regional la tasa de ocupación –es decir, la relación entre la población ocupada y el número de personas que integran la población en edad de trabajar- continuó con el descenso iniciado en en 2013.

"La caída del desempeleo no es enteramente una buena noticia", aseguró la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena. El texto realizado por la OIT y la CEPAL informa que en 2014 no se prevé una reactivación de la generación de empleo a nivel regional, aunque una menor participación laboral –es decir, la proporción de la población en edad de trabajar que está dentro de la fuerza de trabajo, ya sea ocupada o desempleada- permitiría la caída en la desocupación.

El informe además destaca que la reactivación económica tras la crisis de 2008 generó nuevos puestos de trabajo. En América Latina, entre 2009 y 2013, los puestos de trabajo formales crecieron 12,7% (53,4% del empleo total), mientras que el empleo informal lo hizo sólo en 2,6% (46,6%). En tanto, la distribución del ingreso total (empleo formal e informal) mejoró 0,62 puntos porcentuales entre los dos años mencionados.

La formalidad y los nuevos puestos de trabajo permiten un aumento de los salarios, debido a que hay menos mano de obra disponible y los empleados se vuelven más imprescindibles.

Fuente: ARG Noticias

Comentá

أحدث أقدم