Santa Fe eligió, entre 10 fórmulas, quiénes pelearán por la gobernación en junio. El socialista Miguel Lisfchitz, el representante del PRO, Miguel del Sel, y Omar Perotti, del Frente para la Victoria, los que tienen más chances. Por otra parte en Mendoza tambien cerraron los colegios electorales y los presidenciables buscan un triunfo que polarice la elección nacional. El frente Cambia Mendoza, encabezado por Cornejo, es apoyado por Macri, Sanz y Massa. El kirchnerismo llevó tres candidatos
SANTA FE
Las elecciones en Santa Fe se desarrollaron sin inconvenientes y ahora resta conocer los primeros resultados oficiales, que comenzarían a publicarse a partir de las 21.
Los santafesinos participaron de una primaria con 10 fuerzas en competencia para la gobernación. Sin embargo, sólo el massismo y el frente socialista-radical tuvieron internas ya que el candidato macrista Miguel Del Sel y el kirchnerista Omar Perrotti se presentan como únicos postulantes.
De esta manera, un total de 2.573.431 ciudadanos definieron el futuro electoral de Santa Fe, que votará el 14 de junio para renovar 1524 cargos, incluidos el gobernador, 50 diputados y 43 intendentes.
Se trata del cuarto distrito del país en cantidad de votantes, por lo que el peso de sus resultados tendrá un inevitable impacto en la escena política nacional.
MENDOZA
Luego de una larga jornada con algunos inconvenientes, cerraron las urnas en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias de Mendoza. Los resultados se esperan con ansias entre los precandidatos a presidente, especialmente los de la oposición que se ilusionan con un triunfo de Alfredo Cornejo. El kirchnerismo, por su parte, dividirá los votos ya que lleva tres candidatos, quienes dirimirán quién se postulará a gobernador en las generales del 21 de junio.
Luego del contundente triunfo de Juan Manuel Urtubey en Salta, la oposición espera equiparar la pulseada electoral con las primarias en Mendoza. Con 1.349.718 personas habilitadas para votar, la provincia representa el quinto distrito electoral del país y, al igual que Santa Fe, el resultado será determinante para empezar a polarizar la elección general de octubre.
Mauricio Macri, quien lo visitó el martes pasado y organizó una comida, Ernesto Sanz, Sergio Massa, la Coalición Cívica-ARI, el Socialismo, Libres del Sur y el Partido Socialista Auténtico apoyan al frente Cambia Mendoza, encabezado por la fórmula Alfredo Cornejo-Laura Montero. El Frente para la Victoria presenta tres listas con Adolfo Bermejo-Diego Martínez Palau, Guillermo Carmona-Alejandra Naman y Matías Roby-Ariel Pringles. Aquí se estima que está el eje central de la disputa por la gobernación.
En total competirán ocho fórmulas. Además de las dos listas que a priori llegan con más chances, el Frente de Izquierda y los Trabajadores, que en las últimas elecciones se ha consolidado como la tercera fuerza de Mendoza, presenta a la senadora provincial Noelia Barbeito y a Héctor Fresina como fórmula.
También participan Marcia Marianetti y Dante Scanio, por el MST; Luis Galiotti y Eduardo Quiroga, por Es Posible; y Alberto Aguinaga y Adriana Videla Álvarez, por el Partido Federal, que aspira a captar el voto de los demócratas disconformes con el acuerdo realizado con el frente radical.
SANTA FE
Las elecciones en Santa Fe se desarrollaron sin inconvenientes y ahora resta conocer los primeros resultados oficiales, que comenzarían a publicarse a partir de las 21.
Los santafesinos participaron de una primaria con 10 fuerzas en competencia para la gobernación. Sin embargo, sólo el massismo y el frente socialista-radical tuvieron internas ya que el candidato macrista Miguel Del Sel y el kirchnerista Omar Perrotti se presentan como únicos postulantes.
De esta manera, un total de 2.573.431 ciudadanos definieron el futuro electoral de Santa Fe, que votará el 14 de junio para renovar 1524 cargos, incluidos el gobernador, 50 diputados y 43 intendentes.
Se trata del cuarto distrito del país en cantidad de votantes, por lo que el peso de sus resultados tendrá un inevitable impacto en la escena política nacional.
MENDOZA
Luego de una larga jornada con algunos inconvenientes, cerraron las urnas en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias de Mendoza. Los resultados se esperan con ansias entre los precandidatos a presidente, especialmente los de la oposición que se ilusionan con un triunfo de Alfredo Cornejo. El kirchnerismo, por su parte, dividirá los votos ya que lleva tres candidatos, quienes dirimirán quién se postulará a gobernador en las generales del 21 de junio.
Luego del contundente triunfo de Juan Manuel Urtubey en Salta, la oposición espera equiparar la pulseada electoral con las primarias en Mendoza. Con 1.349.718 personas habilitadas para votar, la provincia representa el quinto distrito electoral del país y, al igual que Santa Fe, el resultado será determinante para empezar a polarizar la elección general de octubre.
Mauricio Macri, quien lo visitó el martes pasado y organizó una comida, Ernesto Sanz, Sergio Massa, la Coalición Cívica-ARI, el Socialismo, Libres del Sur y el Partido Socialista Auténtico apoyan al frente Cambia Mendoza, encabezado por la fórmula Alfredo Cornejo-Laura Montero. El Frente para la Victoria presenta tres listas con Adolfo Bermejo-Diego Martínez Palau, Guillermo Carmona-Alejandra Naman y Matías Roby-Ariel Pringles. Aquí se estima que está el eje central de la disputa por la gobernación.
En total competirán ocho fórmulas. Además de las dos listas que a priori llegan con más chances, el Frente de Izquierda y los Trabajadores, que en las últimas elecciones se ha consolidado como la tercera fuerza de Mendoza, presenta a la senadora provincial Noelia Barbeito y a Héctor Fresina como fórmula.
También participan Marcia Marianetti y Dante Scanio, por el MST; Luis Galiotti y Eduardo Quiroga, por Es Posible; y Alberto Aguinaga y Adriana Videla Álvarez, por el Partido Federal, que aspira a captar el voto de los demócratas disconformes con el acuerdo realizado con el frente radical.
إرسال تعليق