La indefinición del Ministerio de Economía, a cargo de Axel Kicillof, sobre el momento en qué comenzará a regir la Resolución 646 de la Comisión Nacional de Valores, que cambia los criterios de valuación de los bonos y acciones dolarizados por parte de los fondos comunes de inversión, mantiene en vilo a los mercados.
El índice líder de la Bolsa, el Merval, opera con la quinta baja consecutiva. Después de marcar una pérdida máxima en la mañana de hasta 9%, aparecieron algunas órdenes de compras que posibilitaron achicar la caída a 6%, a un nivel de menos de 9.000 puntos, el menor en ocho meses. Acumula una pérdida mayor a 17% en una semana, y debilita el valor del portafolio de la Anses en más de 50.000 millones de pesos.
Los papeles más castigados son los que cotizan en simultáneo en Wall Street, como YPF que cae 10,6% en la plaza local, y se desploma 6,8% en el caso de los certificados que se negocian en Nueva York (ADR), a 15,886 dólares por papel; en tanto Petrobras cae 7,4% en Buenos Aires, pero apenas 0,1% en el exterior; en un día en el que el precio del petróleo sube levemente en los mercados internacionales. Las acciones de los bancos se deprecian entre 6 y 8 por ciento.
Los principales títulos públicos operan con fuertes bajas: el Par en dólares ley argentina cede 15,8%; el Bonar 2018, una emisión en dólares bajo legislación argentina, resta 10,7%; el Bonar 2024, un 5,7%; el Bonar 2017, un 5,7%; y Boden 2015, un 4,8%, entre otros. Todos dominados por olas de ventas y debilidad de la demanda.
Como consecuencia de esos movimientos, el Índice de Riesgo País de JP Morgan trepa 17 puntos básicos, a 597 unidades.
El índice líder de la Bolsa, el Merval, opera con la quinta baja consecutiva. Después de marcar una pérdida máxima en la mañana de hasta 9%, aparecieron algunas órdenes de compras que posibilitaron achicar la caída a 6%, a un nivel de menos de 9.000 puntos, el menor en ocho meses. Acumula una pérdida mayor a 17% en una semana, y debilita el valor del portafolio de la Anses en más de 50.000 millones de pesos.
Los papeles más castigados son los que cotizan en simultáneo en Wall Street, como YPF que cae 10,6% en la plaza local, y se desploma 6,8% en el caso de los certificados que se negocian en Nueva York (ADR), a 15,886 dólares por papel; en tanto Petrobras cae 7,4% en Buenos Aires, pero apenas 0,1% en el exterior; en un día en el que el precio del petróleo sube levemente en los mercados internacionales. Las acciones de los bancos se deprecian entre 6 y 8 por ciento.
Los principales títulos públicos operan con fuertes bajas: el Par en dólares ley argentina cede 15,8%; el Bonar 2018, una emisión en dólares bajo legislación argentina, resta 10,7%; el Bonar 2024, un 5,7%; el Bonar 2017, un 5,7%; y Boden 2015, un 4,8%, entre otros. Todos dominados por olas de ventas y debilidad de la demanda.
Como consecuencia de esos movimientos, el Índice de Riesgo País de JP Morgan trepa 17 puntos básicos, a 597 unidades.
إرسال تعليق