Después de casi 130 años, la revista, ícono de la divulgación científica, pasará de ser una entidad sin fines de lucro a formar parte de uno de los conglomerados de medios más importantes del mundo
Rupert Murdoch, el magnate australiano dueño del conglomerado audiovisual 21st Century Fox, amplía su imperio al adquirir National Geographic por 725 millones de dólares. La revista, que durante 127 años ha sido propiedad de una entidad sin ánimo de lucro, pasa a formar parte de Fox. Además, la compra incluye activos televisivos, los medios digitales y los estudios de la organización.
Con la adquisición, la National Geographic Society, con sede en Washington y una historia desde 1888, recibirá una importante inyección de fondos a cambio de ceder el control de su publicación más importante.
A partir de ahora, Fox controlará el 73 por ciento de la revista, libros, mapas y otros medios de National Geographic.
También gestionará canales de televisión y contenidos digitales de National Geographic, que estaba sufriendo financieramente por la necesidad de inversiones para adaptarse a la era del periodismo digital y en internet.
La versión en papel de la revista de National Geographic tenía una distribución de 12 millones de ejemplares solo en Estados Unidos en los años 80, mientras que en la actualidad tiene 3,5 millones de suscriptores y otros 3 millones fuera de Estados Unidos.
Rupert Murdoch, el magnate australiano dueño del conglomerado audiovisual 21st Century Fox, amplía su imperio al adquirir National Geographic por 725 millones de dólares. La revista, que durante 127 años ha sido propiedad de una entidad sin ánimo de lucro, pasa a formar parte de Fox. Además, la compra incluye activos televisivos, los medios digitales y los estudios de la organización.
Con la adquisición, la National Geographic Society, con sede en Washington y una historia desde 1888, recibirá una importante inyección de fondos a cambio de ceder el control de su publicación más importante.
A partir de ahora, Fox controlará el 73 por ciento de la revista, libros, mapas y otros medios de National Geographic.
También gestionará canales de televisión y contenidos digitales de National Geographic, que estaba sufriendo financieramente por la necesidad de inversiones para adaptarse a la era del periodismo digital y en internet.
La versión en papel de la revista de National Geographic tenía una distribución de 12 millones de ejemplares solo en Estados Unidos en los años 80, mientras que en la actualidad tiene 3,5 millones de suscriptores y otros 3 millones fuera de Estados Unidos.
إرسال تعليق