La jueza en lo Contencioso Administrativo Federal, Claudia Rodríguez Vidal, suspendió la ley de Subrogancias impulsada por el Gobierno.
La jueza en lo Contencioso Administrativo Federal, Claudia Rodríguez Vidal, suspendió por seis meses la aplicación de la nueva ley de Subrogancias impulsada por el Gobierno y le ordenó al Consejo de la Magistratura que para la elección de futuros jueces suplentes utilice el régimen anterior.
Según fuentes judiciales, la magistrada hizo lugar a una medida cautelar solicitada por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y la resolución implica la suspensión de las designaciones futuras de subrogantes bajo la nueva ley.
La nueva norma establece que el nombramiento de reemplazos lo debe hacer el Consejo con mayoría simple, a partir de una lista de abogados que elabora el Gobierno nacional y que es aprobada por el Senado.
Ya el mes pasado un fallo había dispuesto bajar a la mitad los nombramientos de "jueces suplentes" del Consejo de la Magistratura por los siguientes tres meses. Es decir, casi en coincidencia con el fin del mandato de Cristina. Aquella resolución le ordenó al Consejo de la Magistratura "que, hasta tanto no conforme las nuevas listas de conjueces en los términos del art.3º de la ley 27.145, deberá abstenerse de seleccionar como subrogantes a más del 50% de los integrantes de la lista de conjueces".
Los conjueces subrogantes, como se conoce a la lista principalmente de abogados afines que impulsó el Gobierno, eran cuestionados en el Poder Judicial y la oposición como "un ataque a la independencia".
La jueza en lo Contencioso Administrativo Federal, Claudia Rodríguez Vidal, suspendió por seis meses la aplicación de la nueva ley de Subrogancias impulsada por el Gobierno y le ordenó al Consejo de la Magistratura que para la elección de futuros jueces suplentes utilice el régimen anterior.
Según fuentes judiciales, la magistrada hizo lugar a una medida cautelar solicitada por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y la resolución implica la suspensión de las designaciones futuras de subrogantes bajo la nueva ley.
La nueva norma establece que el nombramiento de reemplazos lo debe hacer el Consejo con mayoría simple, a partir de una lista de abogados que elabora el Gobierno nacional y que es aprobada por el Senado.
Ya el mes pasado un fallo había dispuesto bajar a la mitad los nombramientos de "jueces suplentes" del Consejo de la Magistratura por los siguientes tres meses. Es decir, casi en coincidencia con el fin del mandato de Cristina. Aquella resolución le ordenó al Consejo de la Magistratura "que, hasta tanto no conforme las nuevas listas de conjueces en los términos del art.3º de la ley 27.145, deberá abstenerse de seleccionar como subrogantes a más del 50% de los integrantes de la lista de conjueces".
Los conjueces subrogantes, como se conoce a la lista principalmente de abogados afines que impulsó el Gobierno, eran cuestionados en el Poder Judicial y la oposición como "un ataque a la independencia".
إرسال تعليق