La comisión irlandesa de protección de datos deberá evaluar si suspende el envío de información de 300 millones de usuarios del Viejo Continente a Estados Unidos, en una medida que también podría afectar a compañías como Apple, Google y Microsoft, entre otras
Una comisión irlandesa estudiará la posible suspensión del envío a Estados Unidos de datos personales de los usuarios europeos de Facebook, una decisión que los defensores de los derechos fundamentales recibieron como una "etapa importante".
El Alto Tribunal de Justicia de Irlanda ordenó este martes a la Comisión irlandesa de Protección de Datos (DPC, por sus siglas en inglés), que investigue el envío de estos datos a servidores estadounidenses, después de que la justicia europea invalidara tales envíos hace dos semanas.
Esta decisión obliga a la DPC a estudiar una querella interpuesta por un abogado austríaco, Max Schrems, que considera que Estados Unidos no ofrece garantías suficientes para el respeto de la vida privada.
Irlanda está implicada en primer lugar al ser el territorio desde el que la filial europea del estadounidense Facebook transfiere los datos personales de sus 300 millones de usuarios del Viejo Continente a Estados Unidos.
La DPC había rehusado hace dos años investigar el asunto, alegando que las autoridades europeas consideraban suficientes las garantías dadas por Estados Unidos en lo que se refiere a la protección de datos.
Pero la decisión del 6 de octubre del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) modificó este marco jurídico al calificar de "inválido" el régimen que enmarca desde hace 15 años estos traspasos de datos con fines comerciales, conocido como "Safe Harbour".
En base a ello, el tribunal irlandés dictaminó que la comisaria encargada de la DPC, Helen Dixon, tenía "la obligación de investigar" la querella del austriaco Schrems, indicó el juez Gerard Hogan.
Dixon explicó que sus servicios "trabajarán en el fondo de la querella", motivada por las revelaciones sobre las prácticas de la inteligencia norteamericana, especialmente tras el caso Snowden.
Una comisión irlandesa estudiará la posible suspensión del envío a Estados Unidos de datos personales de los usuarios europeos de Facebook, una decisión que los defensores de los derechos fundamentales recibieron como una "etapa importante".
El Alto Tribunal de Justicia de Irlanda ordenó este martes a la Comisión irlandesa de Protección de Datos (DPC, por sus siglas en inglés), que investigue el envío de estos datos a servidores estadounidenses, después de que la justicia europea invalidara tales envíos hace dos semanas.
Esta decisión obliga a la DPC a estudiar una querella interpuesta por un abogado austríaco, Max Schrems, que considera que Estados Unidos no ofrece garantías suficientes para el respeto de la vida privada.
Irlanda está implicada en primer lugar al ser el territorio desde el que la filial europea del estadounidense Facebook transfiere los datos personales de sus 300 millones de usuarios del Viejo Continente a Estados Unidos.
La DPC había rehusado hace dos años investigar el asunto, alegando que las autoridades europeas consideraban suficientes las garantías dadas por Estados Unidos en lo que se refiere a la protección de datos.
Pero la decisión del 6 de octubre del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) modificó este marco jurídico al calificar de "inválido" el régimen que enmarca desde hace 15 años estos traspasos de datos con fines comerciales, conocido como "Safe Harbour".
En base a ello, el tribunal irlandés dictaminó que la comisaria encargada de la DPC, Helen Dixon, tenía "la obligación de investigar" la querella del austriaco Schrems, indicó el juez Gerard Hogan.
Dixon explicó que sus servicios "trabajarán en el fondo de la querella", motivada por las revelaciones sobre las prácticas de la inteligencia norteamericana, especialmente tras el caso Snowden.
Publicar un comentario