Multas por más de $18 millones por no respetar Precios Cuidados

En su mayoría son supermercados que incumplieron el acuerdo. Para Aníbal Fernández, hubo expresiones de futuros funcionarios que colaboran a provocar las subas. Los agricultores no venden esperando la baja en retenciones.

El Jefe de Gabinete nacional, Aníbal Fernández, informó que se han aplicado multas –pendientes de certificación- por $18 millones por no cumplir los Precios Cuidados acordados con el gobierno, en su mayoría a supermercados.

En este marco, ratificó que el gobierno en esa materia “no se ha relajado nada; por el contrario está consolidando la misma política”, al tiempo que advirtió que algunos futuros funcionarios tuvieron expresiones que colaboran a provocar las subas.

En la misma línea, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Axel Kicillof, consultado sobre subas de precios, aseguró que "no se ha relajado un solo control, se han aplicado multas muy fuertes y se han abierto investigaciones en el caso de medicamentos".

“Cuando aparecen los anuncios de cambios muy grandes en distintas variables, y si alguien estima que en un par de días el dólar va a estar en 15 pesos, los empresarios comienzan a cubrirse. Es responsabilidad del gobierno entrante generar un marco donde no haya estas expectativas tan desfavorables”, evaluó Kicillof.

En este marco, advirtió que los empresarios “están tratando de acomodar sus precios a los que estiman que será la realidad económica en pocos días”, luego de los anuncios de “shock, devaluación y caída de retenciones que afectan los costos”.

“Hablé con exportadores de granos y cerealeras, y dicen que no están vendiendo ante la perspectiva de que van a bajar retenciones en un 30% y aumentar el dólar en 50%”, detalló. “Una devaluación muy brusca siempre se ha transmitido a los precios”, advirtió.

En diálogo con los periodistas, Fernández ratificó que “nada más lejos” de esa expresión que escuchó ayer martes sobre relajamiento en los controles, pero señaló: “si va a haber nuevas políticas no tenga dudas de que va a haber nuevos precios”.

Dijo que el secretario de Comercio, Augusto Costa, convoco ayer al Observatorio de Precios, del que participan los ámbitos específicos del gobierno y las asociaciones de defensa de los consumidores y “lo que se comprueba que hay un montón de precios que van aumentando pero sobre todo por lo errático de la discusión de la política”.

El Observatorio, explicó, “viene aplicando multas” y detalló: “aplicó 8,4 millones de multa: 500 mil a Coto, 400 mil a Día, dos millones a Carrefour, 4 millones ochocientos mil a Jumbo, Vea, Disco, a Wall Mart 680 mil pesos y tiene en análisis para demostrar la falta de entrega de productos que se convinieron con el Estado. Hay 18.600.000 de multas pendientes de certificación de lo que se hizo con la especulación”.

“El presidente electo –agregó- en alguna ocasión y los que dicen que van a ser funcionarios en e l próximo gabinete han tenido expresiones para afuera que colaboran con ese tema de los precios” y ejemplificó que si se habla de que va a haber devaluación “hay productos que se fabrican en la Argentina con componentes extranjeros” y por eso “lo van a aumentar al nivel de la devaluación que imaginan que va a ser. Va a tener un nuevo precio no tenga ninguna duda”.

También, agregó, “dicen que van a eliminar las retenciones. En el caso del trigo se necesita seis millones y medio de toneladas para satisfacer la demanda de la mesa de los argentinos y las van a sacar: quiere decir que los argentinos van a pagar la harina con la que se va a fabricar el pan todos los días a precios internacionales, va a tener un aumento de precio fenomenal, no tenga ninguna duda”.

“En el caso del maíz van a sacar las retenciones: quiere decir que va a alimentar a los chanchos y a los pollos o al ganado vacuno producido en feedlot con un maíz que entre 13 y 15 millones se pagaba a precios internos y si se va a pagar a precios internacionales, va a tener un nuevo precio, no tenga duda”.

El Jefe de Gabinete señaló luego que el futuro gobierno “en algún momento dijo que sacaban Precios Cuidados, en otro que lo sostendrían, pero la realidad es que el recepta la información del otro lado la recepta con errores y si va a haber nuevas políticas va a haber nuevos precios”.

Además, agregó, “en cuatro días hábiles se terminó el verso de echarle la culpa al gobierno que se va y demostrar que son capaces de hacer”, señalando que las afirmaciones sobre quita de las retenciones, subsidios a las tarifas, son producto “de las políticas neoliberales que vienen anunciando y “no pueden echarle la culpa al que se está yendo”.

Sobre la venta del dólar ahorro Aníbal Fernández afirmó que “se vendieron ayer 80 millones. Hubo un problema a la mañana con la base para poder ingresar, se recompuso y se avanzó durante la tarde en la venta”, al tiempo que aseguró: “no se va a frenar (la venta); hay un compromiso. Estamos en los 25.600 millones y no se va a frenar” y admitió que creció la demanda por lo que se dice que va a suceder, como ocurre con los precios, concluyó.

Kicillof confirmó por último que tiene previsto reunirse con el designado ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, como lo hizo “con todos los que han solicitado reuniones”, para “aportar todo el material que nos pidan y nuestros puntos de vista, sin generar una discusión mediática, que no contribuye”.

Comentá

أحدث أقدم