Unos 728 mil indocumentados llegaron este año a las costas de Grecia, de los cuales el 26 por ciento eran menores. "Llegan asustados, empapados por el agua y con frío" y a veces separados de sus padres "en el caos de la llegada".

Desde que la tragedia del pequeño Aylán Kurdi en las costas de Turquía, cuya imagen estremeció al mundo, otros 120 niños fallecieron en el mar mientras intentaban llegar a Europa, denunció este miércoles la organización no gubernamental Save the Children.
"Desde la muerte de Aylan, hace tres meses, más de 120 niños han muerto en el mar intentando llegar a Europa", indicó la organización en referencia a uno de los fenómenos que forman parte de la actual crisis migratoria, considerada la peor desde la Segunda Guerra Mundial. Un comunicado indicó que si bien la fotografía de aquel menor sirio en una playa recorrió el mundo y despertó la sensibilidad de muchos, ello no impidió nuevas tragedias similares.
Save the Children señaló que unos 728 mil indocumentados llegaron este año a las costas de Grecia, de los cuales el 26 por ciento eran menores. Agregó que arribar con vida al denominado viejo continente no supone el fin de los sufrimientos para estos pequeños.
Ellos "llegan asustados, empapados por el agua y con frío. En el caos de la llegada, muchos terminan separados de sus madres y eso les genera más ansiedad", relató la vocera de la organización Michela Ranieri al comentar los resultados de las pesquisas realizadas sobre el terreno.
"Muchos estaban acompañados por sus familias pero otros llegaron solos después de cruzar, en embarcaciones muy precarias, los seis kilómetros que separan las costas turcas de las griegas", añadió.
Ante esta crisis en la cual los niños resaltan entre las víctimas más vulnerables, la entidad pidió a la comunidad internacional mantenerse unida, ahora más que nunca, para conseguir brindarles protección.
"Los trágicos eventos de París no deberían repercutir sobre los valores humanitarios de la Unión Europea ni sobre su obligación moral de ayudar a los refugiados, sino reforzarlos", estimó la vocera, citada por la agencia Europa Press.
De acuerdo con sus declaraciones, Europa debería ahora dar la bienvenida a más refugiados sirios y ofrecerles un lugar seguro para vivir, en lugar de cerrar la puerta a las víctimas de la violencia en países como Siria.
También abogó por trabajar para erradicar las causas de fondo del movimiento migratorio, lo que implica buscar una solución política al conflicto armado en esa nación del Medio Oriente, así como reforzar la asistencia humanitaria para la población afectada.
Fuente: Prensa Latina

Desde que la tragedia del pequeño Aylán Kurdi en las costas de Turquía, cuya imagen estremeció al mundo, otros 120 niños fallecieron en el mar mientras intentaban llegar a Europa, denunció este miércoles la organización no gubernamental Save the Children.
"Desde la muerte de Aylan, hace tres meses, más de 120 niños han muerto en el mar intentando llegar a Europa", indicó la organización en referencia a uno de los fenómenos que forman parte de la actual crisis migratoria, considerada la peor desde la Segunda Guerra Mundial. Un comunicado indicó que si bien la fotografía de aquel menor sirio en una playa recorrió el mundo y despertó la sensibilidad de muchos, ello no impidió nuevas tragedias similares.
Save the Children señaló que unos 728 mil indocumentados llegaron este año a las costas de Grecia, de los cuales el 26 por ciento eran menores. Agregó que arribar con vida al denominado viejo continente no supone el fin de los sufrimientos para estos pequeños.
Ellos "llegan asustados, empapados por el agua y con frío. En el caos de la llegada, muchos terminan separados de sus madres y eso les genera más ansiedad", relató la vocera de la organización Michela Ranieri al comentar los resultados de las pesquisas realizadas sobre el terreno.
"Muchos estaban acompañados por sus familias pero otros llegaron solos después de cruzar, en embarcaciones muy precarias, los seis kilómetros que separan las costas turcas de las griegas", añadió.
Ante esta crisis en la cual los niños resaltan entre las víctimas más vulnerables, la entidad pidió a la comunidad internacional mantenerse unida, ahora más que nunca, para conseguir brindarles protección.
"Los trágicos eventos de París no deberían repercutir sobre los valores humanitarios de la Unión Europea ni sobre su obligación moral de ayudar a los refugiados, sino reforzarlos", estimó la vocera, citada por la agencia Europa Press.
De acuerdo con sus declaraciones, Europa debería ahora dar la bienvenida a más refugiados sirios y ofrecerles un lugar seguro para vivir, en lugar de cerrar la puerta a las víctimas de la violencia en países como Siria.
También abogó por trabajar para erradicar las causas de fondo del movimiento migratorio, lo que implica buscar una solución política al conflicto armado en esa nación del Medio Oriente, así como reforzar la asistencia humanitaria para la población afectada.
Fuente: Prensa Latina
إرسال تعليق