Una empresa de localización y recupero publicó un informe que blanquea algunos datos contundentes respecto al robo de autos. Las marcas y los modelos más buscados por los ladrones.

Un informe publicado por una de las empresas más importantes de localización y recupero de vehículos derrama alunos datos contundentes respecto al robo de autos en la zona denominada como AMBA. Para poner en contexto, el mapa sobre el que se hizo el relevamiento comprende la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Almirante Brown, Avellaneda, Berisso, Berazategui, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo y Moreno.
A través de datos aportados por la empresa ITURAN, fundada en Israel en 1994 y con presencia en Argentina con más de 60 estaciones de monitoreo, se llegó a la conclusión que la frecuencia de robo en el AMBA es de un auto cada 10 minutos, que de acuerdo al total del parque automotor registrado en esta región (unos 5.500.000 vehículos) implica una cadencia de 120 autos por día "arrancados" de sus propios dueños. El fenómeno tiene sus particularidades y así lo explica el ingeniero Gabriel Mysler, Gerente General de ITURAN: “La frecuencia de robo ha bajado en los últimos años, pero la cantidad de robos en función al crecimiento de la población ha subido mucho. Esto se debe al gran crecimiento del parque automotor. El mismo subió 5 veces más que la población”. Otro dato: de cada 100 autos que se roban, uno es de menos de 10 años de antiguedad.
Hay zonas en las que los robos se concentran más, como el Oeste y el Sur del Gran Buenos Aires, donde se puede llegar a dar 1 robo cada 5 minutos. Pero no todos los vehículos se roban con la misma frecuencia, hay modelos que triplican o duplican el promedio. Por ejemplo, uno de los autos más robados es el Peugeot 207, seguido por el Volkswagen Bora. El ingeniero Mysler destaca que algunos factores pueden influir en esta acción delictiva. "Las trabas a las importaciones han generado indirectamente más robos, debido a que muchos repuestos de automóviles no se consiguen en el mercado o tienen un valor muy elevado, y es por eso que un vehículo desarmado vale 5 veces más que el auto armado. Esto genera que se roben autos solamente para vender algunas partes del mismo, ya que las mismas se pueden revender con mucha facilidad", confirma. En este sentido, el robo de neumáticos también se vio aumentado para la posterior reventa.
Cuando se concentró el análisis respecto a las modalidades más usuales para el robo de autos, se determinó que más del 80 % de los autos en AMBA son robados a mano armada y el 96 % de los siniestros de autos se realiza en la calle. Otro dato importante es que el 40,8 % de los robos de autos fueron realizados por dos personas. "No es de extrañar que actúen en grupos de dos o más. Los ladrones se aprovechan de nuestros errores y descuidos. Allí donde dejemos una ventana de oportunidad nos amedrentan y roban el vehículo, porque nos sorprenden y abusan de la sorpresa y el miedo. No olvidemos que es mucho mas fácil robar un auto a mano armada que violar la alarma e inmovilizador de un vehículo estacionado”, cierra Mysler.
Un informe publicado por una de las empresas más importantes de localización y recupero de vehículos derrama alunos datos contundentes respecto al robo de autos en la zona denominada como AMBA. Para poner en contexto, el mapa sobre el que se hizo el relevamiento comprende la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Almirante Brown, Avellaneda, Berisso, Berazategui, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo y Moreno.
A través de datos aportados por la empresa ITURAN, fundada en Israel en 1994 y con presencia en Argentina con más de 60 estaciones de monitoreo, se llegó a la conclusión que la frecuencia de robo en el AMBA es de un auto cada 10 minutos, que de acuerdo al total del parque automotor registrado en esta región (unos 5.500.000 vehículos) implica una cadencia de 120 autos por día "arrancados" de sus propios dueños. El fenómeno tiene sus particularidades y así lo explica el ingeniero Gabriel Mysler, Gerente General de ITURAN: “La frecuencia de robo ha bajado en los últimos años, pero la cantidad de robos en función al crecimiento de la población ha subido mucho. Esto se debe al gran crecimiento del parque automotor. El mismo subió 5 veces más que la población”. Otro dato: de cada 100 autos que se roban, uno es de menos de 10 años de antiguedad.
Hay zonas en las que los robos se concentran más, como el Oeste y el Sur del Gran Buenos Aires, donde se puede llegar a dar 1 robo cada 5 minutos. Pero no todos los vehículos se roban con la misma frecuencia, hay modelos que triplican o duplican el promedio. Por ejemplo, uno de los autos más robados es el Peugeot 207, seguido por el Volkswagen Bora. El ingeniero Mysler destaca que algunos factores pueden influir en esta acción delictiva. "Las trabas a las importaciones han generado indirectamente más robos, debido a que muchos repuestos de automóviles no se consiguen en el mercado o tienen un valor muy elevado, y es por eso que un vehículo desarmado vale 5 veces más que el auto armado. Esto genera que se roben autos solamente para vender algunas partes del mismo, ya que las mismas se pueden revender con mucha facilidad", confirma. En este sentido, el robo de neumáticos también se vio aumentado para la posterior reventa.
Cuando se concentró el análisis respecto a las modalidades más usuales para el robo de autos, se determinó que más del 80 % de los autos en AMBA son robados a mano armada y el 96 % de los siniestros de autos se realiza en la calle. Otro dato importante es que el 40,8 % de los robos de autos fueron realizados por dos personas. "No es de extrañar que actúen en grupos de dos o más. Los ladrones se aprovechan de nuestros errores y descuidos. Allí donde dejemos una ventana de oportunidad nos amedrentan y roban el vehículo, porque nos sorprenden y abusan de la sorpresa y el miedo. No olvidemos que es mucho mas fácil robar un auto a mano armada que violar la alarma e inmovilizador de un vehículo estacionado”, cierra Mysler.
إرسال تعليق