EE.UU. advirtió que Argentina enfrenta "un reto significativo" para resolver "la corrupción"

El Departamento de Estado de los Estados Unidos advirtió que la Argentina enfrenta "un reto significativo" para resolver "la corrupción institucionalizada, y el tráfico de drogas", a la vez que incluyó al país entre "los principales países lavadores de dinero".



A través del informe sobre la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos (INCSR, por su sigla en inglés), presentado el pasado miércoles ante el Congreso norteamericano, la Casa Blanca consideró que la presencia de "miles de millones de dólares fuera del sistema financiero formal (...) exponen a un riesgo de la financiación del terrorismo".

En ese sentido, la cartera a cargo de John Kerry ubicó a la Argentina entre "los principales países lavadores de dinero", junto a una lista de más de 50 países, entre los que están desde las "Islas Vírgenes Británicas, Isla de Man, Zimbabwe y Venezuela", a "Estados Unidos, Francia, Alemania e Italia".

Asimismo, advirtió que "un reto significativo" que enfrenta el país es "la corrupción institucionalizada, el tráfico de drogas, los altos niveles de comercio informal, el contrabando y un activo mercado de cambio informal".

En el documento estadounidense, publicado por Infobae, se alerta sobre las "fronteras porosas" y definió a la Triple Frontera entre la Argentina, Brasil y Paraguay como "un centro importante de tráfico de drogas y lavado de dinero, contrabando de miles de millones de dólares, alimentado en parte por la corrupción institucional endémica".

Por otra parte, el Departamento de Estado criticó el cepo cambiario impuesto por el Gobierno de Cristina Kirchner: "El uso de la administración anterior de controles cambiarios para evitar problemas de balanza de pagos fomentó un floreciente mercado negro de divisas".

Al respecto, resaltó que el presidente Mauricio Macri "adoptó rápidamente las políticas económicas para hacer frente a una serie de problemas económicos, como la alta inflación y las disputas con los acreedores extranjeros".

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente