Era el CEO y presidente de la petrolera estatal desde mayo del 2012. Un sector del Gobierno reprobaba su gestión.

El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, dejará el cargo que ocupa desde mayo de 2012 bajo presión del Gobierno de Mauricio Macri. Era uno de los funcionarios kirchneristas apuntados por un sector del oficialismo, aunque hasta último momento intentó conservar el puesto. Hasta que los rumores de disgusto por su gestión de parte de la Casa Rosada comenzaron a circular en el ambiente petrolero y terminaron por obligarlo a dimitir.
Fuentes del Gobierno admitieron que, de todos modos, la postura oficial fue la de pedirle a Galuccio que siga al frente de la petrolera estatal hasta el mes próximo, a fin de facilitar una transición ordenada.
Se estima que el funcionario formalizará finalmente su renuncia en la asamblea de accionistas de YPF, a realizarse el 30 de abril. La confirmación de su salida se da en medio de múltiples rumores de cambios dentro de la petrolera. Ya sonaban anoche algunos candidatos a reemplazarlo. El que más fichas tendría a su favor sería Javier Rielo, con reconocida trayectoria en la petrolera francesa Total. También se habalaba del director de YPF por el Estado, Miguel Angel Gutiérrez.
Días atrás, el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, conmovió el ambiente petrolero al enviar un mensaje en su cuenta de Twitter advirtiendo sobre un sobreendeudamiento de la empresa que Galuccio dirige desde mayo de 2012, tras la estatización del 51% de las acciones que tenía la española Repsol en YPF. Fue después de un encuentro de legisladores oficialistas con el ministro de Energía, Juan José Aranguren, quien nunca pareció comulgar con la política llevada a cabo por Galuccio en la petrolera.
En el oficialismo había un sector, cercano al jefe de Gabinete, Marcos Peña, que hasta último momento intentaba sostenerlo en el cargo. Otro grupo, encabezado por Aranguren empujaba desde el principio de la gestión macrista por deshacerse del funcionario K.
Galuccio llegó a la Argentina en 2012 para conducir la etapa estatal de la petrolera. Había dejado un alto cargo en Schlumberger, con sede en Londres. Su gestión en YPF tuvo apologistas y detractores.

El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, dejará el cargo que ocupa desde mayo de 2012 bajo presión del Gobierno de Mauricio Macri. Era uno de los funcionarios kirchneristas apuntados por un sector del oficialismo, aunque hasta último momento intentó conservar el puesto. Hasta que los rumores de disgusto por su gestión de parte de la Casa Rosada comenzaron a circular en el ambiente petrolero y terminaron por obligarlo a dimitir.
Fuentes del Gobierno admitieron que, de todos modos, la postura oficial fue la de pedirle a Galuccio que siga al frente de la petrolera estatal hasta el mes próximo, a fin de facilitar una transición ordenada.
Se estima que el funcionario formalizará finalmente su renuncia en la asamblea de accionistas de YPF, a realizarse el 30 de abril. La confirmación de su salida se da en medio de múltiples rumores de cambios dentro de la petrolera. Ya sonaban anoche algunos candidatos a reemplazarlo. El que más fichas tendría a su favor sería Javier Rielo, con reconocida trayectoria en la petrolera francesa Total. También se habalaba del director de YPF por el Estado, Miguel Angel Gutiérrez.
Días atrás, el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, conmovió el ambiente petrolero al enviar un mensaje en su cuenta de Twitter advirtiendo sobre un sobreendeudamiento de la empresa que Galuccio dirige desde mayo de 2012, tras la estatización del 51% de las acciones que tenía la española Repsol en YPF. Fue después de un encuentro de legisladores oficialistas con el ministro de Energía, Juan José Aranguren, quien nunca pareció comulgar con la política llevada a cabo por Galuccio en la petrolera.
En el oficialismo había un sector, cercano al jefe de Gabinete, Marcos Peña, que hasta último momento intentaba sostenerlo en el cargo. Otro grupo, encabezado por Aranguren empujaba desde el principio de la gestión macrista por deshacerse del funcionario K.
Galuccio llegó a la Argentina en 2012 para conducir la etapa estatal de la petrolera. Había dejado un alto cargo en Schlumberger, con sede en Londres. Su gestión en YPF tuvo apologistas y detractores.
Publicar un comentario