Lo informó la ITF en un comunicado. Es por haber dado positivo en un control antidoping en el Abierto de Australia. "No puedo aceptar esta injusta suspensión", dijo la rusa.

La Federación Internacional de Tenis (ITF) anunció que María Sharapova deberá cumplir una suspensión de dos años por doping. La rusa había dado positivo por Meldonium durante su participación en el último Abierto de Australia, lo que ella misma anunció el 7 de marzo.
"En virtud del artículo 8.1 del Programa Antidopaje del Tenis (el 'Programa'), un Tribunal Independiente ha hallado a Maria Sharapova culpable de una violación del reglamento antidoping del artículo 2.1 del Programa y como consecuencia se eliminan los resultados afectados y se le impone un periodo de suspensión de dos años, a comenzar del 26 de enero de 2016", informó la ITF en un comunicado.
El Meldonium había sido incluido por la Agencia Mundial Antidoping (AMA) entre las sustancias prohibidas a partir del primero de enero. La rusa señaló que desde hacía una década por prescripción médica.
Ante el desconocimiento de muchos atletas y la facilidad para evitar los controles, la AMA había eliminado las sanciones para quienes tuvieran menos de un microgramo de Meldonium entre enero y el 1 de marzo. Sin embargo, la concentración del fármaco cardiovascular en el organismo de la ganadora de cinco Grand Slams superaba el nivel permitido.

La Federación Internacional de Tenis (ITF) anunció que María Sharapova deberá cumplir una suspensión de dos años por doping. La rusa había dado positivo por Meldonium durante su participación en el último Abierto de Australia, lo que ella misma anunció el 7 de marzo.
"En virtud del artículo 8.1 del Programa Antidopaje del Tenis (el 'Programa'), un Tribunal Independiente ha hallado a Maria Sharapova culpable de una violación del reglamento antidoping del artículo 2.1 del Programa y como consecuencia se eliminan los resultados afectados y se le impone un periodo de suspensión de dos años, a comenzar del 26 de enero de 2016", informó la ITF en un comunicado.
El Meldonium había sido incluido por la Agencia Mundial Antidoping (AMA) entre las sustancias prohibidas a partir del primero de enero. La rusa señaló que desde hacía una década por prescripción médica.
Ante el desconocimiento de muchos atletas y la facilidad para evitar los controles, la AMA había eliminado las sanciones para quienes tuvieran menos de un microgramo de Meldonium entre enero y el 1 de marzo. Sin embargo, la concentración del fármaco cardiovascular en el organismo de la ganadora de cinco Grand Slams superaba el nivel permitido.
Publicar un comentario