El fiscal que imputó al viudo por el homicidio busca determinar si es posible que Macarrón haya volado desde Uruguay a Río Cuarto para asesinar a su esposa.

El fiscal de Río Cuarto, Daniel Miralles, investiga desde hace seis meses el asesinato de Nora Dalmasso y no sólo imputó a Marcelo Macarrón por el homicidio sino que ha decidido hacer “una reconstrucción virtual” del crimen para determinar si los hechos ocurrieron de la manera en la que el fiscal supone: o sea, que el viudo voló desde Uruguay para matar a su esposa.
En marzo pasado, Miralles imputó a Macarrón (57) por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”. La abundante presencia de ADN del viudo en la escena del crimen, contemporáneo con el asesinato, complicó su situación: el FBI confirmó los resultados de la autopsia realizada por los forenses Virginia Ferreyra, Martín Subirachs y Guillermo Mazzuchelli, que señalaban que había restos genéticos del viudo en la vagina de Nora; en la sábana de la cama donde apareció muerta y en el cinto de la bata con que la estrangularon.
Según publica hoy el diario La Voz del Interior, el nuevo fiscal del caso ordenó a la Policía Judicial de Córdoba la realización de “un informe técnico, un análisis interdisciplinario y la reconstrucción virtual” para determinar “la posible mecánica del hecho, si pudo efectuarse del modo descripto en la acusación contra el viudo Marcelo Macarrón, es decir, si es posible un vuelo entre Punta del Este y Río Cuarto, para lo cual deberán representar las diferentes hipótesis”.
Esta reconstrucción virtual, que estará a cargo de la Dirección de Análisis Criminal y Tecnología de la Información de la Policía Judicial, es una animación computarizada en la que se simula la realidad, en función de los datos volcados al programa informático. “Estos datos surgen del expediente judicial. Más que valor probatorio, su importancia radica en que permite ilustrar una situación compleja, para pasar de las palabras del expediente a las imágenes”, se explica en la nota.

El fiscal de Río Cuarto, Daniel Miralles, investiga desde hace seis meses el asesinato de Nora Dalmasso y no sólo imputó a Marcelo Macarrón por el homicidio sino que ha decidido hacer “una reconstrucción virtual” del crimen para determinar si los hechos ocurrieron de la manera en la que el fiscal supone: o sea, que el viudo voló desde Uruguay para matar a su esposa.
En marzo pasado, Miralles imputó a Macarrón (57) por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”. La abundante presencia de ADN del viudo en la escena del crimen, contemporáneo con el asesinato, complicó su situación: el FBI confirmó los resultados de la autopsia realizada por los forenses Virginia Ferreyra, Martín Subirachs y Guillermo Mazzuchelli, que señalaban que había restos genéticos del viudo en la vagina de Nora; en la sábana de la cama donde apareció muerta y en el cinto de la bata con que la estrangularon.
Según publica hoy el diario La Voz del Interior, el nuevo fiscal del caso ordenó a la Policía Judicial de Córdoba la realización de “un informe técnico, un análisis interdisciplinario y la reconstrucción virtual” para determinar “la posible mecánica del hecho, si pudo efectuarse del modo descripto en la acusación contra el viudo Marcelo Macarrón, es decir, si es posible un vuelo entre Punta del Este y Río Cuarto, para lo cual deberán representar las diferentes hipótesis”.
Esta reconstrucción virtual, que estará a cargo de la Dirección de Análisis Criminal y Tecnología de la Información de la Policía Judicial, es una animación computarizada en la que se simula la realidad, en función de los datos volcados al programa informático. “Estos datos surgen del expediente judicial. Más que valor probatorio, su importancia radica en que permite ilustrar una situación compleja, para pasar de las palabras del expediente a las imágenes”, se explica en la nota.
إرسال تعليق