En los primeros siete meses del año, los ingresos fiscales totalizaron 1.111.062,2 millones de pesos, registrando un alza del 28,1% contra el mismo período de 2015.

La recaudación fiscal subió en julio y marcó otro récord histórico al alcanzar los 180.091 millones de pesos. Sin embargo, se trata de un récord sólo nominal y que muestra en realidad una retracción: la suba interanual de ingresos de la AFIP fue del 23,4%, muy por debajo de los índices de inflación, que son superiores al 40% tanto en las mediciones privadas como en las públicas que toma de referencia el INDEC (San Luis y CABA).
El dato fue informado esta tarde por el titular del la AFIP, Alberto Abad, en conferencia de prensa. En los primeros siete meses del año, los ingresos fiscales totalizaron $ 1,11 billones, con un alza del 28,1% contra el mismo período de 2015.
La recaudación por IVA impositivo, uno de los principales indicadores sobre el nivel de consumo, se incrementó un 31,9% (hasta los $ 25.362,9 millones) con una contracción de más de 8 puntos frente a la inflación interanual.
También los ingresos del Sistema de Seguridad Social crecieron muy por debajo de los precios (26,3% hasta $ 45.094,6 millones) y mucho más aún la recaudación por el impuesto a Ganancias (que subió un 6,5% a $ 31.736,8 millones). Se trata, junto con el IVA impositivo, de las tres principales fuentes de ingresos fiscales.
Los impuestos en los que más creció la recaudación fueron Ganancia Mínima Presunta (127,4% a $ 193,9 millones), combustibles (107,2% a $ 644,1 millones) y los internos coparticipables (72,1% a 2.412,8 millones).

La recaudación fiscal subió en julio y marcó otro récord histórico al alcanzar los 180.091 millones de pesos. Sin embargo, se trata de un récord sólo nominal y que muestra en realidad una retracción: la suba interanual de ingresos de la AFIP fue del 23,4%, muy por debajo de los índices de inflación, que son superiores al 40% tanto en las mediciones privadas como en las públicas que toma de referencia el INDEC (San Luis y CABA).
El dato fue informado esta tarde por el titular del la AFIP, Alberto Abad, en conferencia de prensa. En los primeros siete meses del año, los ingresos fiscales totalizaron $ 1,11 billones, con un alza del 28,1% contra el mismo período de 2015.
La recaudación por IVA impositivo, uno de los principales indicadores sobre el nivel de consumo, se incrementó un 31,9% (hasta los $ 25.362,9 millones) con una contracción de más de 8 puntos frente a la inflación interanual.
También los ingresos del Sistema de Seguridad Social crecieron muy por debajo de los precios (26,3% hasta $ 45.094,6 millones) y mucho más aún la recaudación por el impuesto a Ganancias (que subió un 6,5% a $ 31.736,8 millones). Se trata, junto con el IVA impositivo, de las tres principales fuentes de ingresos fiscales.
Los impuestos en los que más creció la recaudación fueron Ganancia Mínima Presunta (127,4% a $ 193,9 millones), combustibles (107,2% a $ 644,1 millones) y los internos coparticipables (72,1% a 2.412,8 millones).
Publicar un comentario