Alberto Sileoni, sobre la exclusión en el ranking PISA: "No hubo manipulación de datos"

El ex ministro de Educación justificó que la muestra haya sido menor que en 2012; "hubo escuelas que se fusionaron", dijo



La exclusión del país en el ranking de evaluaciones PISA generó una fuerte polémica y obligó esta mañana al ex ministro de Educación Alberto Sileoni a despegarse de las críticas, ya que la prueba se tomó el año pasado, durante su gestión en la cartera.

El ex funcionario kirchnerista aseguró que "no hubo manipulación de datos" durante la prueba y justificó que la muestra fue menor a la de 2012 porque hubo escuelas que "no existen más", ya que se fusionaron entre sí en los últimos años.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) no incluyó a la Argentina porque fue insuficiente la muestra tomada entre 7500 estudiantes de 238 escuelas consultados sobre ciencia, comprensión lectora y matemática.

"Mandamos menos escuelas [que en 2012] porque hubo escuelas que ya no existen más. Esa es la explicación", dijo Sileoni esta mañana en radio Vorterix. "En el país hubo escuelas que se fundieron en otras. Esas explicaciones se la dimos a PISA", agregó el ex funcionario.

LEÉ TAMBIEN
Argentina fue excluida del ranking de las pruebas PISA
Se trata de unos de los rankings educativos más prestigiosos del mundo. El kirchnerismo omitió escuelas que habían estado en mediciones anteriores.

Luego abundó: "Aquellas escuelas que faltan no son una merma selectiva. Hubo una merma de estudiantes, pero de ningún modo hubo sospecha de manipulación".

Sileoni contó que a mediados de este año se comunicó con "la máxima autoridad de PISA", quien le aseguró que "no había razones para no publicar la prueba" y relató que desde el ministerio, que ahora conduce Esteban Bullrich, le pidieron a PISA que no se publiquen los resultados porque preveía una baja calificación de la Argentina. Sin embargo, dijo Sileoni, "los resultados iban a ser levemente superiores a resultados anteriores".

"PISA me reconoció que no hubo ningún tipo de eventualidad para manipular los datos", señaló Sileoni, y remató: "No hay un embuste en mandar menos escuelas. No es que uno decide qué escuelas mandar".

Comentá

أحدث أقدم