Estados Unidos lanza un plan para salvar a los osos polares

La agencia de vida silvestre pidió medidas a los gobiernos para frenar el cambio climático, una de las principales amenazas a la especie.



La agencia estadounidense encargada de la vida silvestre divulgó el lunes un amplio plan para intentar evitar la extinción de los osos polares del Artico frente a la amenaza del calentamiento global, que, advirtió, está derritiendo su hábitat a un ritmo creciente.

Se estima que sólo entre 22.000 y 31.000 osos polares quedan en el mundo. Por eso, el Plan de Conservación del Oso Polar anunciado por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos exige una serie de acciones para salvar a estas criaturas.

Por encima de todo, pide reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero, que surgen de la quema de combustibles fósiles que contribuye a calentar el clima. “Pero no se equivoquen, sin una acción decisiva para abordar el calentamiento del Artico, el destino a largo plazo de esta especie es incierto”, subrayó el informe.



El plan también requiere una reducción de los conflictos entre humanos y osos, además de proteger su hábitat y minimizar el riesgo de contaminación por derrames de petróleo. Y se insta al gobierno a controlar de forma estricta la caza de osos polares, o una práctica conocida como “cosecha de subsistencia”, que es legal para los pueblos indígenas e implica matar menos del cuatro por ciento de la población total de osos por año.

El plan se centra en las dos subpoblaciones estadounidenses de osos polares que viven en la costa de Alaska. Sin embargo, sus esfuerzos también deberían ayudar a conservar los osos polares en el resto del área septentrional, que incluye a Rusia, Canadá, Noruega y Groenlandia.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente