Se actualizó el plazo fijo: ¿Cuánto se gana con una inversión de $380.000 en 30 días según las nuevas tasas?

Con los cambios en las tasas de interés, los rendimientos de los plazos fijos se ajustaron respecto a días atrás. 


Se actualizó el plazo fijo: ¿Cuánto se gana con una inversión de $380.000 en 30 días según las nuevas tasas?


El plazo fijo volvió a modificarse y las nuevas tasas de interés ya impactan en el bolsillo de los ahorristas. Quienes estén pensando en invertir $380.000 durante 30 días pueden obtener rendimientos distintos según el banco elegido, y la diferencia puede ser clave al momento de decidir dónde dejar los ahorros.


Tras semanas con porcentajes anuales que superaban el 50%, la mayoría de las entidades ajustó las tasas a la baja y ahora mantienen ganancias cercanas al 40%, según informó el Banco Central de la República Argentina (BCRA) de acuerdo con los datos que proporcionan los propios bancos.


Si bien los plazos fijos se mantienen como una opción de ganancia real, es clave entender que no es lo mismo invertir con una tasa más alta o más baja, ya que el dinero que se obtendrá al final del período varía considerablemente.



Plazo fijo: ¿Cuánto rinde una inversión de $380.000?

El BCRA actualizó su tabla comparativa al viernes 26 de septiembre, con las tasas que ofrecen distintos bancos para depósitos a 30 días, expresadas en Tasa Efectiva Mensual (TEM), lo que permite a los ahorristas evaluar rápidamente la rentabilidad de cada entidad.


El Banco Nación (BNA), entidad de referencia por su volumen de depósitos, ofrece una TNA del 36% para plazos fijos realizados online. Según su simulador de plazo fijo, con una inversión de $380.000 a 30 días, el rendimiento alcanza $11.243 aproximadamente, dejando un total de $391.243 al final del período.


En sucursal, la tasa baja al 29,50%, y la ganancia final se reduce alrededor de $9.310.


Quienes buscan optimizar sus ahorros pueden ampliar el capital o elegir plazos más largos. Según el simulador del Banco Nación, un depósito de 380 “lucas” en diferentes periodos produce:


  • $21.863 de ganancia a 60 días.
  • $32.794 de ganancia a 90 días.
  • $43.726 de ganancia a 120 días.



Plazo Fijo: esto se gana con una inversión de $380.000 en distintos bancos

Las tasas de plazo fijo varían según la entidad, y esa diferencia impacta directamente en la rentabilidad. A continuación, analizamos cómo se comporta un depósito de $380.000 a 30 días en diferentes bancos tras los últimos cambios:


Banco VOII y Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U. ofrecen la tasa más alta: una TNA del 46,5% para no clientes. Con un depósito de $380.000, el interés mensual aproximado es de $14.725, dejando un total de $394.725 al finalizar el período.


El Banco Provincia, uno de los principales receptores de depósitos, redujo su TNA al 34%. Así, la misma inversión genera un interés mensual aproximado de $10.733, sumando un total de $390.733 al final del mes.


El Banco Masventas mantiene una TNA del 30%, la más baja entre estas opciones. Con $380.000 invertidos, el interés a 30 días es de aproximadamente $9.500, dejando un total de $389.500 al concluir el período.



Tasas de interés actualizadas: qué ofrecen los bancos hoy, viernes 26 de septiembre

El Banco Central pone a disposición un comparador de Tasa Nominal Anual (TNA) para plazos fijos online a 30 días, una herramienta clave para que los ahorristas puedan comparar rápidamente los rendimientos y elegir la opción más conveniente.


La tabla incluye los diez bancos con mayor volumen de depósitos y detalla las tasas que aplican para quienes no son clientes. Con esta información, podés conocer hoy mismo, viernes 26 de septiembre, qué banco ofrece la mejor rentabilidad para tu inversión.


Bancos con mayor caudal de depósitos


  • ICBC: 43%.
  • Banco Macro: 38,5%.
  • Banco Nación: 36%.
  • Banco Galicia: 35,25%.
  • BBVA Argentina: 35%.
  • Santander Argentina: 35%.
  • Banco Credicoop: 34%.
  • Banco Provincia de Buenos Aires: 34%.
  • Banco Ciudad: 31%.



Bancos medianos, provinciales y tasas para no clientes


  • Banco VOII: 46,5%.
  • Crédito Regional Compañía Financiera: 46,5%.
  • Banco del Sol: 45%.
  • Banco Meridian: 43,5%.
  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 43%.
  • Banco Hipotecario: 43%.
  • Banco CMF: 42%.
  • Banco Mariva: 41,5%.
  • Banco Bica: 41%.
  • Banco Comafi: 40%.
  • Reba Compañía Financiera: 40%.
  • Banco de Corrientes: 40%.
  • BiBank: 40%.
  • Banco Julio: 39%.
  • Banco del Chubut: 38%.
  • Banco Dino: 38%.
  • Banco de la Provincia de Córdoba: 36%.
  • Banco de Formosa: 30%.
  • Banco Masventas: 30%.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente