Acumuló dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo, según las propias cifras del Gobierno.
La economía brasileña, la mayor de América Latina, se contrajo un 0,6 % en el segundo trimestre en comparación con el primero y, tras acumular dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo, entró técnicamente en recesión, informó hoy el Gobierno.
El Producto Interior Bruto (PIB) ya se había contraído en un 0,2% el trimestre pasado, según los datos revisados divulgados hoy por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).
La contracción de la mayor economía latinoamericana en el segundo trimestre fue aún mayor en comparación con el mismo período del año pasado, al llegar al 0,9 %.
Ante el mal resultado del segundo trimestre, el crecimiento acumulado en los seis primeros meses del año en comparación con el mismo período de 2013 se redujo al 0,5 %, tras haber sido del 2,7 % en los seis primeros meses del año pasado.
Igualmente, el crecimiento acumulado en los últimos doce meses, hasta junio, bajó al 1,4 %, tras haber sido del 2,5 % hasta marzo.
Fuente: Cronista Comercial
La economía brasileña, la mayor de América Latina, se contrajo un 0,6 % en el segundo trimestre en comparación con el primero y, tras acumular dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo, entró técnicamente en recesión, informó hoy el Gobierno.
El Producto Interior Bruto (PIB) ya se había contraído en un 0,2% el trimestre pasado, según los datos revisados divulgados hoy por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).
La contracción de la mayor economía latinoamericana en el segundo trimestre fue aún mayor en comparación con el mismo período del año pasado, al llegar al 0,9 %.
Ante el mal resultado del segundo trimestre, el crecimiento acumulado en los seis primeros meses del año en comparación con el mismo período de 2013 se redujo al 0,5 %, tras haber sido del 2,7 % en los seis primeros meses del año pasado.
Igualmente, el crecimiento acumulado en los últimos doce meses, hasta junio, bajó al 1,4 %, tras haber sido del 2,5 % hasta marzo.
Fuente: Cronista Comercial
Publicar un comentario