Los gremialistas advirtieron que se repetirá la medida si no obtienen respuestas.
Tras el paro nacional que interrumpió parcialmente el tránsito y las actividades normales de un día hábil, los sindicalistas salieron a defender el supuesto éxito de la huelga ante las cámaras de televisión y advirtieron ya que repetirán la medida de fuerza si el Gobierno no responde a sus demandas.
“Yo creo que (el Gobierno) tiene que dar respuestas y de no dar respuestas seguiremos con el plan de lucha, lo debatiremos como se ha debatido esto en un plenario de delegaciones regionales y si tenemos que poner el doble de horas, se pondrá el doble de horas”, amenazó el secretario general de UATRE, Gerónimo Venegas.
El delegado de la línea B de subte, Claudio Dellecarbonara, aseguró que sus reclamos continuarán hasta lograr una "gestión de los subtes en manos de los trabajadores, como sucede en la línea B", aunque advirtió: "Vamos a analizar los pasos a seguir en asamblea como es nuestra costumbre".
A su vez, el secretario general de empleados judiciales, Julio Piumato, aseguró: "Si el Gobierno no lee (el mensaje del paro), no convoca a todos los sectores y no rectifica políticas, dentro de dos o tres meses vamos a estar mucho peor que hoy".
El Gobierno, a través de su ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, descartó realizar modificaciones en el impuesto a las ganancias, dar un aumento de emergencia en las jubilaciones y reabrir las paritarias salariales por la inflación, los tres reclamos del sindicalismo, que este jueves realizó el tercer paro nacional contra Cristina Fernández, y el número 37 desde la vuelta a la democracia.
Fuente: ARG Noticias
Tras el paro nacional que interrumpió parcialmente el tránsito y las actividades normales de un día hábil, los sindicalistas salieron a defender el supuesto éxito de la huelga ante las cámaras de televisión y advirtieron ya que repetirán la medida de fuerza si el Gobierno no responde a sus demandas.
“Yo creo que (el Gobierno) tiene que dar respuestas y de no dar respuestas seguiremos con el plan de lucha, lo debatiremos como se ha debatido esto en un plenario de delegaciones regionales y si tenemos que poner el doble de horas, se pondrá el doble de horas”, amenazó el secretario general de UATRE, Gerónimo Venegas.
El delegado de la línea B de subte, Claudio Dellecarbonara, aseguró que sus reclamos continuarán hasta lograr una "gestión de los subtes en manos de los trabajadores, como sucede en la línea B", aunque advirtió: "Vamos a analizar los pasos a seguir en asamblea como es nuestra costumbre".
A su vez, el secretario general de empleados judiciales, Julio Piumato, aseguró: "Si el Gobierno no lee (el mensaje del paro), no convoca a todos los sectores y no rectifica políticas, dentro de dos o tres meses vamos a estar mucho peor que hoy".
El Gobierno, a través de su ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, descartó realizar modificaciones en el impuesto a las ganancias, dar un aumento de emergencia en las jubilaciones y reabrir las paritarias salariales por la inflación, los tres reclamos del sindicalismo, que este jueves realizó el tercer paro nacional contra Cristina Fernández, y el número 37 desde la vuelta a la democracia.
Fuente: ARG Noticias
Publicar un comentario