Había empezado a circular esa versión en las redes sociales; las autoridades sanitarias dijeron que la noticia es "totalmente falsa"
El rumor comenzó a circular durante la tarde y anoche se había desparramado a través de las redes sociales, donde todos hablaban sobre la existencia de un paciente con un cuadro sospechoso de Ébola internado en el Hospital de Clínicas Nicolás Avellaneda. La versión era abonada por la llegada de una persona con un fuerte cuadro febril a ese centro de salud y a la presencia de personal de la Gendarmería Nacional custodiando el interior del edificio, ubicado en la zona norte de la capital provincial. Sin embargo, las autoridades sanitarias desmintieron el rumor y explicaron que los gendarmes, en realidad, estaban apostados en el lugar para vigilar a un paciente detenido.
"A las 20 empezó a circular la noticia de que había un paciente con sospecha de Ébola. Esa noticia es totalmente falsa. Había un paciente con cuadro febril, que había tenido contacto con un paciente que en su momento había sido estudiado por tener síntomas de Hantavirus. Pero ese paciente dio negativo", aclaró en declaraciones a la prensa Federico Villafañe, vicedirector del Avellaneda.
El galeno informó que el paciente atendido ayer permaneció "en observación, se le hicieron los estudios de laboratorio de rutina y todos los resultados dieron perfectamente normal". Villafañe informó que luego "el paciente se fue a su domicilio porque no tenía nexo epidemiológico que haga sospechar Ébola ni ninguna otra enfermedad infectocontagiosa grave".
El médico aclaró que "en el hospital hay gendarmes porque hay un detenido que está custodiado".
A su turno, el ministro de Salud, Pablo Yedlin, aseguró que en la provincia se está cumpliendo con el protocolo dispuesto por organismos internacionales debido al brote del virus originado en África y que se extendió a otros países.
"No ha llegado a Argentina ningún paciente con síntomas de Ébola. Primero se decía que una persona en contacto con el virus había pasado por el país, pero oficialmente se lo descartó", recordó.
El funcionario aseguró, además, que "la posibilidad de que llegue el virus al país es muy baja" y que "pese a ello, se está cumpliendo con el protocolo dispuesto".
Fuente: La nacion
El rumor comenzó a circular durante la tarde y anoche se había desparramado a través de las redes sociales, donde todos hablaban sobre la existencia de un paciente con un cuadro sospechoso de Ébola internado en el Hospital de Clínicas Nicolás Avellaneda. La versión era abonada por la llegada de una persona con un fuerte cuadro febril a ese centro de salud y a la presencia de personal de la Gendarmería Nacional custodiando el interior del edificio, ubicado en la zona norte de la capital provincial. Sin embargo, las autoridades sanitarias desmintieron el rumor y explicaron que los gendarmes, en realidad, estaban apostados en el lugar para vigilar a un paciente detenido.
"A las 20 empezó a circular la noticia de que había un paciente con sospecha de Ébola. Esa noticia es totalmente falsa. Había un paciente con cuadro febril, que había tenido contacto con un paciente que en su momento había sido estudiado por tener síntomas de Hantavirus. Pero ese paciente dio negativo", aclaró en declaraciones a la prensa Federico Villafañe, vicedirector del Avellaneda.
El galeno informó que el paciente atendido ayer permaneció "en observación, se le hicieron los estudios de laboratorio de rutina y todos los resultados dieron perfectamente normal". Villafañe informó que luego "el paciente se fue a su domicilio porque no tenía nexo epidemiológico que haga sospechar Ébola ni ninguna otra enfermedad infectocontagiosa grave".
El médico aclaró que "en el hospital hay gendarmes porque hay un detenido que está custodiado".
A su turno, el ministro de Salud, Pablo Yedlin, aseguró que en la provincia se está cumpliendo con el protocolo dispuesto por organismos internacionales debido al brote del virus originado en África y que se extendió a otros países.
"No ha llegado a Argentina ningún paciente con síntomas de Ébola. Primero se decía que una persona en contacto con el virus había pasado por el país, pero oficialmente se lo descartó", recordó.
El funcionario aseguró, además, que "la posibilidad de que llegue el virus al país es muy baja" y que "pese a ello, se está cumpliendo con el protocolo dispuesto".
Fuente: La nacion
Publicar un comentario