La decisión despertó elogios de Abbas y una fuerte crítica de Israel; Estocolmo deseó que esta actitud "muestre el camino a otros" dentro del bloque
Suecia se convirtió hoy en el primer país de la Unión Europea en reconocer el Estado de Palestina, una iniciativa considerada como "valiente e histórica" por el presidente palestino, Mahmoud Abbas, y "deplorable" por Israel.
La decisión "confirma el derecho de los palestinos a la autodeterminación", subrayó la titular de Exteriores sueca, Margot Wallström, en el diario Dagens Nyheter.
"Nuestro gobierno considera que los criterios del Derecho Internacional para el reconocimiento del Estado de Palestina se cumplen: un territorio que, pese a no tener fronteras fijas, cuenta con una población y un gobierno", explicó.
Wallström resaltó que el conflicto palestino-israelí se encuentra en una fase "crítica" y rechazó que la decisión fuese precipitada, ya que la situación en la zona se encuentra "estancada".
"No es demasiado pronto, el riesgo es más bien que sea demasiado tarde. Tenemos una responsabilidad de enviar una señal de que aún creemos en una solución de dos estados y que el mundo no los ha olvidado. Queremos dar a los jóvenes la esperanza de que un mundo pacífico es posible", afirmó.
Wallström añadió que el reconocimiento de Palestina busca reducir la "desigualdad" entre las dos partes y destacó que 134 países ya lo han hecho antes, además de citar ejemplos de otros "casos especiales" como el de Kosovo.
Con la decisión adoptada hoy Suecia se convierte en el primer país miembro de la Unión Europea que da ese paso, aunque otros estados lo hicieron antes de ingresar en la UE.
La titular de Exteriores sueca señaló que hay opiniones distintas en el seno de la Unión sobre el tema, por lo que debe ser cada estado el que decida, aunque mostró su intenciónd e que la decisión "muestre el camino a otros" dentro del bloque.
"Esperamos que esto sea recibido de una forma equilibrada y constructiva por Israel. Estamos esperanzados de que nuestras muy buenas relaciones continúen", dijo Wallström, que descartó la apertura de una nueva embajada en los territorios palestinos.
Las autoridades suecas comunicaron además que triplicarán la ayuda de 500 millones de coronas (54 millones de euros) para la construcción de un estado palestino el próximo lustro.
Suecia se convirtió hoy en el primer país de la Unión Europea en reconocer el Estado de Palestina, una iniciativa considerada como "valiente e histórica" por el presidente palestino, Mahmoud Abbas, y "deplorable" por Israel.
La decisión "confirma el derecho de los palestinos a la autodeterminación", subrayó la titular de Exteriores sueca, Margot Wallström, en el diario Dagens Nyheter.
"Nuestro gobierno considera que los criterios del Derecho Internacional para el reconocimiento del Estado de Palestina se cumplen: un territorio que, pese a no tener fronteras fijas, cuenta con una población y un gobierno", explicó.
Wallström resaltó que el conflicto palestino-israelí se encuentra en una fase "crítica" y rechazó que la decisión fuese precipitada, ya que la situación en la zona se encuentra "estancada".
"No es demasiado pronto, el riesgo es más bien que sea demasiado tarde. Tenemos una responsabilidad de enviar una señal de que aún creemos en una solución de dos estados y que el mundo no los ha olvidado. Queremos dar a los jóvenes la esperanza de que un mundo pacífico es posible", afirmó.
Wallström añadió que el reconocimiento de Palestina busca reducir la "desigualdad" entre las dos partes y destacó que 134 países ya lo han hecho antes, además de citar ejemplos de otros "casos especiales" como el de Kosovo.
Con la decisión adoptada hoy Suecia se convierte en el primer país miembro de la Unión Europea que da ese paso, aunque otros estados lo hicieron antes de ingresar en la UE.
La titular de Exteriores sueca señaló que hay opiniones distintas en el seno de la Unión sobre el tema, por lo que debe ser cada estado el que decida, aunque mostró su intenciónd e que la decisión "muestre el camino a otros" dentro del bloque.
"Esperamos que esto sea recibido de una forma equilibrada y constructiva por Israel. Estamos esperanzados de que nuestras muy buenas relaciones continúen", dijo Wallström, que descartó la apertura de una nueva embajada en los territorios palestinos.
Las autoridades suecas comunicaron además que triplicarán la ayuda de 500 millones de coronas (54 millones de euros) para la construcción de un estado palestino el próximo lustro.
Publicar un comentario