Los mercados europeos sufrían hoy fuertes caídas por renovados temores sobre el crecimiento de Europa, luego que la inflación de septiembre fuera allí de apenas el 0,3% y que España no consiguiera los fondos esperados para refinanciar deuda. Las mayores pérdidas eran para Milán, Madrid y París.
Los mercados europeos sufrían hoy fuertes caídas por renovados temores sobre el crecimiento de Europa, acompañado además por noticias de desaceleración en Estados Unidos.
Luego de haber abierto hoy con ganancias, las bolsas europeas luego se dieron vuelta y retomaron las bruscas caídas del miércoles, cuando cayeron por la difusión de malos indicadores en Estados Unidos y China. Así, hoy París perdía 2,24%, Fráncfort 1,71%, Londres 1,76%, Milán 3,28% y Madrid 3,56%.
Como ocurre en estas situaciones, los inversores huían del riesgo y preferían valores refugio como el dólar, el oro o la deuda alemana o norteamericana. El euro caía frente al dólar, hacia los US$ 1,28, y el petróleo WTI bajaba a cerca de US$ 80 por barril.
Básicamente, lo que sensibilizó hoy a los mercados europeos fueron dos malas noticias. La primera fue la confirmación del dato de inflación de septiembre en la Eurozona, de apenas 0,3%, su nivel más bajo desde octubre de 2009. Esto sigue alimentando la amenaza de una deflación, que sería fatal para un crecimiento económico ya estancado.
La otra mala noticia fue que España no obtuvo los fondos esperados en sus últimas emisiones de deuda a 10 y 15 años. En el primer caso, de referencia en el mercado, hubo una suba de tasas, lo que muestra el nerviosismo sobre la deuda de los países del sur de la Eurozona (Italia, España, Portugal y Grecia).
También hay temores con Grecia, que quiere salir en los próximos meses del plan de rescate financiero internacional porque a fin de año se le termina la ayuda de la Eurozona (aunque la del FMI seguiría hasta 2016).
Los mercados europeos sufrían hoy fuertes caídas por renovados temores sobre el crecimiento de Europa, acompañado además por noticias de desaceleración en Estados Unidos.
Luego de haber abierto hoy con ganancias, las bolsas europeas luego se dieron vuelta y retomaron las bruscas caídas del miércoles, cuando cayeron por la difusión de malos indicadores en Estados Unidos y China. Así, hoy París perdía 2,24%, Fráncfort 1,71%, Londres 1,76%, Milán 3,28% y Madrid 3,56%.
Como ocurre en estas situaciones, los inversores huían del riesgo y preferían valores refugio como el dólar, el oro o la deuda alemana o norteamericana. El euro caía frente al dólar, hacia los US$ 1,28, y el petróleo WTI bajaba a cerca de US$ 80 por barril.
Básicamente, lo que sensibilizó hoy a los mercados europeos fueron dos malas noticias. La primera fue la confirmación del dato de inflación de septiembre en la Eurozona, de apenas 0,3%, su nivel más bajo desde octubre de 2009. Esto sigue alimentando la amenaza de una deflación, que sería fatal para un crecimiento económico ya estancado.
La otra mala noticia fue que España no obtuvo los fondos esperados en sus últimas emisiones de deuda a 10 y 15 años. En el primer caso, de referencia en el mercado, hubo una suba de tasas, lo que muestra el nerviosismo sobre la deuda de los países del sur de la Eurozona (Italia, España, Portugal y Grecia).
También hay temores con Grecia, que quiere salir en los próximos meses del plan de rescate financiero internacional porque a fin de año se le termina la ayuda de la Eurozona (aunque la del FMI seguiría hasta 2016).
إرسال تعليق