La economía brasileña se expandió por segundo mes consecutivo. Creció 0,27% en agosto, siguiendo el alza de 1,52% de julio, según el Índice de Actividad Económica del Banco Central (IBC-Br).
La variación mensual fue inferior a la que había proyectado Valor Data, que sugería un avance de 0,5% en base a los datos de una veintena de instituciones consultadas. La previsión de esas entidades consideró la suba de 0,7% de la producción industrial en agosto y el resultado de las ventas del sector minorista restricto, que avanzó 1,1%.
Ante agosto del año pasado, el IBC-Br cayó 1,35% en la medición sin ajuste estacional y de 1,5% si se considera el ajuste. En el año, la retracción es de 0,11% sin ajuste y de 0,4% con ajuste, y en doce meses se registró un avance de 0,88% y 0,93%, respectivamente. Por las constantes revisiones del indicador, el IBC-Br medido en doce meses es más estable que la medición mensual, como la del propio PBI.
El indicador del BC toma en cuenta la trayectoria de las variables consideradas buenos indicadores para el desempeño de los sectores de la economía (agropecuaria, industria y servicios). La estimación del IBC-Br incorpora la producción estimada para los tres sectores con el agregado de los impuestos sobre los productos. El PBI que calcula el IBGE (oficina oficial de estadísticas), a su vez, es la suma de todos los bienes y servicios producidos en el país durante un cierto período.
En el Informe de Inflación de septiembre, el BC proyectó un crecimiento del PBI de 0,7% en 2014, dato revisado de la proyección de avance de 1,6% anterior. La medición inicial calculaba un aumento de 2%. El ministerio de Economía trabaja con un crecimiento de 0,9% y los analistas del mercado consultados por el BC con un avance de 0,28%.
Fuente: Cronista
La variación mensual fue inferior a la que había proyectado Valor Data, que sugería un avance de 0,5% en base a los datos de una veintena de instituciones consultadas. La previsión de esas entidades consideró la suba de 0,7% de la producción industrial en agosto y el resultado de las ventas del sector minorista restricto, que avanzó 1,1%.
Ante agosto del año pasado, el IBC-Br cayó 1,35% en la medición sin ajuste estacional y de 1,5% si se considera el ajuste. En el año, la retracción es de 0,11% sin ajuste y de 0,4% con ajuste, y en doce meses se registró un avance de 0,88% y 0,93%, respectivamente. Por las constantes revisiones del indicador, el IBC-Br medido en doce meses es más estable que la medición mensual, como la del propio PBI.
El indicador del BC toma en cuenta la trayectoria de las variables consideradas buenos indicadores para el desempeño de los sectores de la economía (agropecuaria, industria y servicios). La estimación del IBC-Br incorpora la producción estimada para los tres sectores con el agregado de los impuestos sobre los productos. El PBI que calcula el IBGE (oficina oficial de estadísticas), a su vez, es la suma de todos los bienes y servicios producidos en el país durante un cierto período.
En el Informe de Inflación de septiembre, el BC proyectó un crecimiento del PBI de 0,7% en 2014, dato revisado de la proyección de avance de 1,6% anterior. La medición inicial calculaba un aumento de 2%. El ministerio de Economía trabaja con un crecimiento de 0,9% y los analistas del mercado consultados por el BC con un avance de 0,28%.
Fuente: Cronista
Publicar un comentario