La inseguridad marcó en las últimas horas un nuevo récord tras la muerte de dos jóvenes baleados en barrios de la capital
La desenfrenada violencia instalada en el Gran Santa Fe marcó hoy un récord: la muerte de dos jóvenes baleados días atrás en barrios de esta capital, elevó a 117 el total de homicidios en la zona. La fría estadística señala que se superó la marca de los 116 asesinatos de 2007 y también dejó atrás el registro del año pasado (106). Cuando faltan dos meses y medio para finalizar 2014, nadie duda que éste será el año más violento de la historia de este conglomerado.
Las últimas víctimas murieron esta madrugada en el Hospital Provincial Dr. José María Cullen, donde habían sido internadas en los últimos días como consecuencia de agresiones con armas de fuego. A las 3.30 falleció Facundo Ezequiel Martínez. Tenía 17 años y había recibido un impacto de bala que alcanzó su corazón el pasado martes.
Dos horas después murió Aiza Ailén Cardozo, de 16 años, quien recibió disparos de balas cuando tomaba mate con su mamá en barrio La Nueva Tablada (al norte).
En paralelo, siguen sin aparecer las respuestas oficiales a tanta violencia. El lunes, después de 6 asesinatos en apenas 30 horas, el intendente local, el radical José Corral, convocó al Consejo de Seguridad, que integran funcionarios provinciales y municipales y la policía. Sin embargo, el ministro de Seguridad provincial, Raúl Lamberto, no concurrió. Tampoco se encuentra en la provincia el gobernador, Antonio Bonfatti, quien viajó a México.
No pasó desapercibido para la población que el propio Lamberto señalara en forma enfática que "Santa Fe está reforzada" y que se están haciendo "como nunca" controles para la recuperación de armas en manos de particulares, cuya proliferación, en especial en lo que se conoce como el "mercado negro", es uno de los principales argumentos a la hora de explicar el aumento de la violencia con consecuencias mortales.
Hasta hoy no surgió ninguna medida directa para combatir la inseguridad. Corral insistió en solicitar la presencia de Gendarmería en la ciudad, pero aún no hay decisión política al respecto.
La desenfrenada violencia instalada en el Gran Santa Fe marcó hoy un récord: la muerte de dos jóvenes baleados días atrás en barrios de esta capital, elevó a 117 el total de homicidios en la zona. La fría estadística señala que se superó la marca de los 116 asesinatos de 2007 y también dejó atrás el registro del año pasado (106). Cuando faltan dos meses y medio para finalizar 2014, nadie duda que éste será el año más violento de la historia de este conglomerado.
Las últimas víctimas murieron esta madrugada en el Hospital Provincial Dr. José María Cullen, donde habían sido internadas en los últimos días como consecuencia de agresiones con armas de fuego. A las 3.30 falleció Facundo Ezequiel Martínez. Tenía 17 años y había recibido un impacto de bala que alcanzó su corazón el pasado martes.
Dos horas después murió Aiza Ailén Cardozo, de 16 años, quien recibió disparos de balas cuando tomaba mate con su mamá en barrio La Nueva Tablada (al norte).
En paralelo, siguen sin aparecer las respuestas oficiales a tanta violencia. El lunes, después de 6 asesinatos en apenas 30 horas, el intendente local, el radical José Corral, convocó al Consejo de Seguridad, que integran funcionarios provinciales y municipales y la policía. Sin embargo, el ministro de Seguridad provincial, Raúl Lamberto, no concurrió. Tampoco se encuentra en la provincia el gobernador, Antonio Bonfatti, quien viajó a México.
No pasó desapercibido para la población que el propio Lamberto señalara en forma enfática que "Santa Fe está reforzada" y que se están haciendo "como nunca" controles para la recuperación de armas en manos de particulares, cuya proliferación, en especial en lo que se conoce como el "mercado negro", es uno de los principales argumentos a la hora de explicar el aumento de la violencia con consecuencias mortales.
Hasta hoy no surgió ninguna medida directa para combatir la inseguridad. Corral insistió en solicitar la presencia de Gendarmería en la ciudad, pero aún no hay decisión política al respecto.
Publicar un comentario