Estiman que la recesión habría encontrado su piso en diciembre

Es por la fuerte suba de impuestos vinculados al nivel de actividad, como el IVA y Cheques. Enero repetiría los aumentos.


De las cifras de recaudación impositiva de diciembre -con un alza interanual del 42,8%, que le ganó a la inflación- y que refleja básicamente la actividad económica de noviembre, podría desprenderse que la recesión económica que arrancó a fines de 2013 se habría atenuado y en algunos sectores hasta habría encontrado un piso.

Esa mayor recaudación también estuvo impulsada por Ganancias como reflejo de la falta de actualización del mínimo no imponible y de las escalas sobre las que se aplican las alícuotas y por la devaluación del peso que le permitió a la AFIP recaudar más por los derechos de exportación, a pesar del retroceso de las ventas al exterior.

También porque la base de comparación – diciembre de 2013- favorece los números actuales ya que un año atrás la recaudación venía en baja en un contexto económico crítico que llevó a la brusca devaluación de enero de 2014. De aquí se desprende que también la recaudación de enero y febrero, al menos, será también positiva.

Pero además es cierto que el mes pasado hubo una fuerte suba de los ingresos del Fisco por el IVA – del 56,1%- y del impuesto “al cheque” -del 40,8%, que reflejan la evolución del consumo doméstico, en ambos casos superiores al incremento de los precios minoristas.Según el Informe del Consejo Profesional de Ciencias Económicas y el IARAF “a pesar de la buena recaudación en diciembre del pasado año de los tributos ligados a la actividad interna y los relacionados al mercado laboral, los mismos no lograron un crecimiento interanual que supere el 37%”, ubicándose levemente por debajo de la inflación.

Aún así, “con estos resultados en el último trimestre del año la recaudación creció levemente por encima del 41% interanual, con lo que logró ganarle a la inflación luego de cuatro trimestres consecutivos de caída en términos reales”, precisa Martín Polo, economista-jefe de Analytica consultores. Y agrega: “más allá de la recuperación de los ingresos tributarios, no consideramos que la economía esté ingresando en un camino de recuperación. Sí es cierto que la recesión no se profundizó y que la caída del nivel de actividad encontró un piso. Los fundamentos que explican la caída del PBI siguen vigentes: el salario real cae, hay aumento del desempleo y el crédito sigue siendo muy pobre”.

Polo concluye que “las perspectivas para este año es que la recaudación vaya sintiendo el impacto de la caída de las exportaciones, el menor consumo y un mercado laboral deteriorado. La clave será cuánto aumentará el gasto en un año electoral dado que con un rojo fiscal que en 2014 cerró por arriba del 4.5% del PBI, la brecha será determinante para la estabilidad cambiaria y monetaria”.

Soledad Pérez Duhalde, de la consultora Abeceb, admite que “si bien hubo un leve repunte en algunos rubros del consumo (como alimentos, bebidas y recreación) dicho crecimiento se explica, en parte, por la baja base de comparación de diciembre de 2013 (entonces el IVA DGI crecía sólo al 17%), por la liquidación de stocks y por la merma en la expectativa de pérdida de empleo. La realidad es que el consumo de durables sigue en baja y que el salario real perdió en el año casi 8 puntos”.

Fuente: CLARIN.COM

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente