El déficit subió 80% en un año

Los gastos subieron 46%. Pero sin la ayuda del Central y la ANSES, el rojo superaría los $ 306.000 millones.


2014 concluyó con un déficit fiscal del Gobierno Nacional récord de $ 185.490 millones, en lugar de un superávit de $ 830 millones como estaba previsto en el Presupuesto votado por el Congreso.

Este “rojo” se disparó a pesar de que el Tesoro recibió 120.969 millones de transferencias del BCRA y la ANSeS. Sin esas “ayudas”, el déficit superaría los $ 306.000 millones, equivalentes a 6% del PBI, según los números de la Administración Publica Nacional (APN-base devengado) procesados por la ASAP (Asociación Argentina de Presupuesto).

En 2013, las cuentas publicas cerraron con un déficit de $ 102.200 millones. De aquí se desprende, en apenas un año, un incremento del déficit financiero del 81,5%.
Si se agregan las “ayudas” del BCRA/ANSeS que sumaron en 2013 los $ 41.580 millones, el aumento interanual del déficit total fue del 113%, más del doble.

Este altísimo déficit se mantiene incluso si se resta, por ser extraordinario, el “gasto de capital” por la compra del 51% de YPF por unos $ 40.000 millones. Aún así, sin YPF, el desequilibrio fiscal sería superior a los $ 250.000 millones, del 6% del PBI.

Semejante desfase se explica por el lado de los gastos que subieron $ 330.038 millones – un 46,5% más que 2013. En tanto, “la ejecución de los intereses registró un alza interanual del 104% ($ 43.239 millones)”, según ASAP.

Para incrementar de tal manera los gastos, el Gobierno aprobó dos decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y más de 40 Decisiones Administrativas de la Jefatura de Gabinete.

En el Presupuesto 2015 se estima que, sin contar esas transferencias del BCRA y ANSeS, se prevé un desequilibrio de más de $ 205.000 millones, un objetivo de difícil cumplimiento.


Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente