En la capital provincial se impuso un radical aliado al macrismo; el Frente Renovador sacó ventaja en San Carlos
En esta provincia arrancó ayer el calendario electoral nacional en dos comunas, con triunfos que sirvieron para mostrarse y hacer proyecciones en la carrera presidencial. Así, en la ciudad de Mendoza y en San Carlos pudieron festejar la Unión Cívica Radical, aliada con fuerzas de la oposición como Pro, y el Frente Renovador, respectivamente.
Por eso, tras los resultados, los candidatos a suceder a Cristina Kirchner empezaron a frotarse las manos. El radical Julio Cobos se mostró exultante, mientras que recién para hoy se espera la llegada de Mauricio Macri, para "cerrar" la foto con los ganadores locales, quienes deberán ir a la elección final, el 3 de mayo.
También en el Valle de Uco se aguardaba la visita anoche de Sergio Massa, pero allegados al dirigente informaron que "no saldrán corriendo en cada triunfo a buscar la foto como hacen los políticos oportunistas que se visten con ropa prestada".
Quienes se alzaron con la victoria en ambos departamentos son el radical Rodolfo "Rody" Suárez, en la capital, que arrasó con el 63% de los votos, y el massista Jorge Difonso, en la comuna del Valle de Uco, con el 43% de los sufragios, según algo más del 60% de las mesas escrutadas. Ambos venían comandando las intendencias y lograron ratificar sus cargos.
Luego de que el radicalismo logró aglutinar a casi toda la oposición, con la creación de Frente Cambia Mendoza, la atención de la política nacional se puso en Suárez, el principal candidato de la UCR, quien agradeció a todos los vecinos por depositarle su confianza: obtuvo un resultado histórico, por encima del 57% de su antecesor, el fallecido Víctor Fayad.
"Fayad me decía que me iba a perdonar cualquier cosa desde el cielo menos perder esta elección", expresó Suárez tras el triunfo, acompañado por Alfredo Cornejo, Sergio Pinto y Cobos. Por la mañana había expresado: "Hoy en Mendoza empieza el cambio, acá comienza el cambio en la Argentina. El radicalismo está muy bien. Creo que va a ser un triunfo contundente". En el cierre de la campaña, Suárez se mostró junto a Cobos, quien votó ayer y defendió la tarea hecha por el histórico partido y el logro de la unidad con las fuerzas antikirchneristas.
En la elección capitalina, con el 12,8% de los votos quedaba en segundo lugar el líder de la izquierda local y diputado nacional Nicolás del Caño, quien ratificó su gran desempeño en los comicios de 2013. Al cierre de esta edición, se disputaba el segundo lugar, con el 12,6%, el Frente para la Victoria, con el triunfo del justicialista Carlos Aranda, ex ministro de Seguridad de Celso Jaque y Francisco Pérez, dejando atrás las aspiraciones de la artista ultrakirchnerista Pinty Saba. Por detrás, con el 7,3%, quedó la candidata del Partido Demócrata, Josefina Canale. Quien no logró superar el 1,5% de los votos para pasar a la próxima y decisiva instancia fue Gerardo Uceda, del Movimiento Socialista de los Trabajadores.
En esta provincia arrancó ayer el calendario electoral nacional en dos comunas, con triunfos que sirvieron para mostrarse y hacer proyecciones en la carrera presidencial. Así, en la ciudad de Mendoza y en San Carlos pudieron festejar la Unión Cívica Radical, aliada con fuerzas de la oposición como Pro, y el Frente Renovador, respectivamente.
Por eso, tras los resultados, los candidatos a suceder a Cristina Kirchner empezaron a frotarse las manos. El radical Julio Cobos se mostró exultante, mientras que recién para hoy se espera la llegada de Mauricio Macri, para "cerrar" la foto con los ganadores locales, quienes deberán ir a la elección final, el 3 de mayo.
También en el Valle de Uco se aguardaba la visita anoche de Sergio Massa, pero allegados al dirigente informaron que "no saldrán corriendo en cada triunfo a buscar la foto como hacen los políticos oportunistas que se visten con ropa prestada".
Quienes se alzaron con la victoria en ambos departamentos son el radical Rodolfo "Rody" Suárez, en la capital, que arrasó con el 63% de los votos, y el massista Jorge Difonso, en la comuna del Valle de Uco, con el 43% de los sufragios, según algo más del 60% de las mesas escrutadas. Ambos venían comandando las intendencias y lograron ratificar sus cargos.
Luego de que el radicalismo logró aglutinar a casi toda la oposición, con la creación de Frente Cambia Mendoza, la atención de la política nacional se puso en Suárez, el principal candidato de la UCR, quien agradeció a todos los vecinos por depositarle su confianza: obtuvo un resultado histórico, por encima del 57% de su antecesor, el fallecido Víctor Fayad.
"Fayad me decía que me iba a perdonar cualquier cosa desde el cielo menos perder esta elección", expresó Suárez tras el triunfo, acompañado por Alfredo Cornejo, Sergio Pinto y Cobos. Por la mañana había expresado: "Hoy en Mendoza empieza el cambio, acá comienza el cambio en la Argentina. El radicalismo está muy bien. Creo que va a ser un triunfo contundente". En el cierre de la campaña, Suárez se mostró junto a Cobos, quien votó ayer y defendió la tarea hecha por el histórico partido y el logro de la unidad con las fuerzas antikirchneristas.
En la elección capitalina, con el 12,8% de los votos quedaba en segundo lugar el líder de la izquierda local y diputado nacional Nicolás del Caño, quien ratificó su gran desempeño en los comicios de 2013. Al cierre de esta edición, se disputaba el segundo lugar, con el 12,6%, el Frente para la Victoria, con el triunfo del justicialista Carlos Aranda, ex ministro de Seguridad de Celso Jaque y Francisco Pérez, dejando atrás las aspiraciones de la artista ultrakirchnerista Pinty Saba. Por detrás, con el 7,3%, quedó la candidata del Partido Demócrata, Josefina Canale. Quien no logró superar el 1,5% de los votos para pasar a la próxima y decisiva instancia fue Gerardo Uceda, del Movimiento Socialista de los Trabajadores.
Publicar un comentario