Desde el 1 de julio ya no se podrán emitir facturas impresas

La AFIP resolvió que en cuatro meses todos los sectores de la economía inscriptos en el IVA se pasen al régimen de facturación electrónica. También se podrán emitir comprobantes con celulares


El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, anunció la Generalización de la Factura Electrónica y otras cuatro medidas que se desprenden a partir de su implementación y que significan una "simplificación tributaria" para todos los contribuyentes, a través de lo que denominó "upgrade tecnológico".

Durante la apertura de la Jornada de Actualización Fiscal organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AMCHAM), el funcionario informó que con la Factura Electrónica se eliminan los Regímenes Informativos; además, se podrá desarrollar una aplicación para cobrar con smartphone, y será el punto de partida para los proyectos IVA Proforma y la implementación del Domicilio Fiscal Electrónico.

Las nuevas obligaciones quedaron ordenadas por la Resolución General 3749/15. El ente recaudador ofrece dos alternativas en internet para los comprobantes, la de Web Services, donde los contribuyentes pueden conectar a los programas informáticos de gestión con el sistema del organismo, o directamente en la de la AFIP, a la que se accede con clave fiscal.

"Entendemos que se trata de buenas noticias", resumió el administrador, al tiempo que aseguró que la actividad comercial para el año 2016 será "bastante distinta" y tendrá enormes beneficios. "Somos una administración fiscal y tributaria que está dando pasos enormes en la senda de la informatización de los procesos con el objetivo de simplificarles la tarea a los contribuyentes", aseguró.

Con relación a la Generalización de la Factura Electrónica, establecida mediante la Resolución General 3.749 y publicada en el Boletín Oficial, Echegaray informó que comenzará a regir a partir del 1° de julio de 2015. "Quedan momentáneamente exceptuados aquellos contribuyentes que cuenten con controladores fiscales y los monotributistas de bajos ingresos", aclaró el funcionario, aunque precisó que la AFIP ya desarrolló nuevas herramientas de última generación que se encuentran a la espera de la aprobación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente