Randi Zuckerberg, hermana del fundador de Facebook, fue la protagonista de la Digital Marketing Conference que se desarrolló en Buenos Aires. Junto a Daniel Sieberg, directivo de Google, hicieron un llamado a aprovechar las nuevas tecnologías pero sin que abrumen, sobre todo, a los más pequeños
Más de 1.350 millones de personas tienen una cuenta en Facebook, cifra que la convierte en la red social más importante del mundo. Y ser la hermana del fundador, Mark Zuckerberg, no le impide a Randi recorrer el mundo con un mensaje claro: "La tecnología da ventajas, pero también genera muchos desafíos".
De paso por Buenos Aires para disertar en la segunda edición de la Digital Marketing Conference (DMC), desarrollada en el Centro de Convenciones Arturo Frondizi de Vicente López, Zuckerberg encabezó la conferencia junto a Daniel Sieberg, otro de los principales impulsores del uso ordenado de las nuevas tecnologías.
Autora del libro Dot Complicated, Zuckerberg hizo un repaso sobre algunos usos de aplicaciones y sistemas fuera de la vida online. Por ejemplo, mostró cómo un hotel australiano acepta pasajeros gratis, siempre y cuando tengan más de 10.000 seguidores en Instagram. "En este caso, el hotel sabe que una foto llegando a tantas personas es el mejor marketing que existe; mejor que el dinero", mencionó.
El impacto de las nuevas tecnologías abarca todos los ámbitos. Desde un "registro de vida, donde dispositivos como las pulseras electrónicas marcan nuestra actividad, hasta sensores como Nest que permiten controlar la calefacción de nuestro hogar, estemos donde estemos. Hay dispositivos que nos indican dónde está nuestra mascota, capaz de enviar alertas en caso de que salga de la zona delimitada por el dueño", enumeró Zuckerberg.
Durante su exposición, que por momentos tomaba un ritmo frenético, Zuckerberg recordó cómo la llamada gamification, una forma de agregar un mecanismo de juego a la vida cotidiana. "Crearon una balanza que tuitea el peso de quien se sube, lo que motiva al usuario a bajar de peso; existe una alarma que al apretar snooze dona dinero a una beneficencia, lo cual hace que retrasar el despertar sea algo a tomar seriamente; y aplicaciones como Nike Plus anima al grupo de amigos a correr porque el otro lo hace".
Lo mismo sucede con el aprendizaje, con sitios como "Skillshare que permiten compartir cualquier habilidad; Code Academy para aprender a programar. Ya no hace falta ir a un aula, con un teléfono se puede tener educación desde cualquier país del mundo", agregó la actual directora de Zuckerberg Media.
Sin embargo, no todos los ejemplos de aplicaciones y sistemas tienen una aplicación positiva. Recordó a The Merit Shop, un sitio donde los usuarios pueden adquirir productos "mostrando al mundo qué saben hacer", y relató cómo las impresoras 3D podrán en un futuro cercano ayudar a las personas en su vida cotidiana. "Se puede imprimir un kayak, incluso casas. Pero también armas. Hay que comprender que con toda tecnología se avecina un desafío como sociedad", resumió.
"El 90% de la gente tiene el celular a un brazo de distancia durante el día. Quiero que mis hijos tengan conciencia de cómo la tecnología puede mejorarles la vida y no abrumarnos", aseguró Zuckerberg y agregó: "Los chicos necesitan sol y tiempo fuera, denles tecnología pero no demasiada".
Más de 1.350 millones de personas tienen una cuenta en Facebook, cifra que la convierte en la red social más importante del mundo. Y ser la hermana del fundador, Mark Zuckerberg, no le impide a Randi recorrer el mundo con un mensaje claro: "La tecnología da ventajas, pero también genera muchos desafíos".
De paso por Buenos Aires para disertar en la segunda edición de la Digital Marketing Conference (DMC), desarrollada en el Centro de Convenciones Arturo Frondizi de Vicente López, Zuckerberg encabezó la conferencia junto a Daniel Sieberg, otro de los principales impulsores del uso ordenado de las nuevas tecnologías.
Autora del libro Dot Complicated, Zuckerberg hizo un repaso sobre algunos usos de aplicaciones y sistemas fuera de la vida online. Por ejemplo, mostró cómo un hotel australiano acepta pasajeros gratis, siempre y cuando tengan más de 10.000 seguidores en Instagram. "En este caso, el hotel sabe que una foto llegando a tantas personas es el mejor marketing que existe; mejor que el dinero", mencionó.
El impacto de las nuevas tecnologías abarca todos los ámbitos. Desde un "registro de vida, donde dispositivos como las pulseras electrónicas marcan nuestra actividad, hasta sensores como Nest que permiten controlar la calefacción de nuestro hogar, estemos donde estemos. Hay dispositivos que nos indican dónde está nuestra mascota, capaz de enviar alertas en caso de que salga de la zona delimitada por el dueño", enumeró Zuckerberg.
Durante su exposición, que por momentos tomaba un ritmo frenético, Zuckerberg recordó cómo la llamada gamification, una forma de agregar un mecanismo de juego a la vida cotidiana. "Crearon una balanza que tuitea el peso de quien se sube, lo que motiva al usuario a bajar de peso; existe una alarma que al apretar snooze dona dinero a una beneficencia, lo cual hace que retrasar el despertar sea algo a tomar seriamente; y aplicaciones como Nike Plus anima al grupo de amigos a correr porque el otro lo hace".
Lo mismo sucede con el aprendizaje, con sitios como "Skillshare que permiten compartir cualquier habilidad; Code Academy para aprender a programar. Ya no hace falta ir a un aula, con un teléfono se puede tener educación desde cualquier país del mundo", agregó la actual directora de Zuckerberg Media.
Sin embargo, no todos los ejemplos de aplicaciones y sistemas tienen una aplicación positiva. Recordó a The Merit Shop, un sitio donde los usuarios pueden adquirir productos "mostrando al mundo qué saben hacer", y relató cómo las impresoras 3D podrán en un futuro cercano ayudar a las personas en su vida cotidiana. "Se puede imprimir un kayak, incluso casas. Pero también armas. Hay que comprender que con toda tecnología se avecina un desafío como sociedad", resumió.
"El 90% de la gente tiene el celular a un brazo de distancia durante el día. Quiero que mis hijos tengan conciencia de cómo la tecnología puede mejorarles la vida y no abrumarnos", aseguró Zuckerberg y agregó: "Los chicos necesitan sol y tiempo fuera, denles tecnología pero no demasiada".
Publicar un comentario