Cristina Kirchner: "Ojalá que 2019 me agarre haciendo otra cosa, lo que a mí me guste"

La Presidente habló de su futuro político en un acto en el que realizó anuncios para jubilados. "Después de todas las cosas que hicieron para voltear el Gobierno, no seamos tontos y cuidemos lo logrado", pidió en cadena


"Ojalá que en el 2019 esté haciendo, no sé, lo que a mí me gusta. Por ahí otras cosas y demás... Eso es lo mejor que le puede pasar al país. A la Argentina y a todos", aseguró la presidente Cristina Kirchner en una teleconferencia con el titular de la Sedronar, el sacerdote Juan Carlos Molina.

"Eso significa que después de mí va a venir alguien que va a seguir haciendo más y mejor las cosas y por lo tanto no me van a necesitar ni a mí ni a nadie en el 2019. Ese es el país que yo quiero. Que no necesiten a nadie. Por que las cosas se sigan haciendo bien porque es la única manera de cambiar estructural y culturalmente un país", especificó la jefa de Estado.



La frase de la mandataria alude a la posibilidad que alientan algunos sectores del oficialismo de que ella regrese al poder dentro de cuatro años, una vez concluido el próximo período presidencial para el cual Cristina Kirchner no puede postularse por un impedimento constitucional.

Durante el discurso central, la jefa de Estado planteó la continuidad del oficialismo en el poder como una herramienta para cuidar los "logros" de los 12 años del kirchnerismo. Dijo que durante está década hubo intentos para "voltear" al Gobierno y pidió que es momento de "cuidar lo logrado" y no hacerles caso a los cantos de sirenas.

"Después de 12 años de Gobierno, después de todas las cosas que nos han hecho para voltear el Gobierno. Sí señor...", se animó a denunciar la jefa de Estado, que no dudó en enumerar las acciones que -entiende- fueron destituyentes: "Desde corridas bancarias, lockouts patronales e inclusive los mas beneficiados que embisten contra el modelo".

"Cuando vemos que extranjeros como las multinacionales Nissan y Renault deciden poner 600 millones de dólares acá (para fabricar pick ups en Córdoba), no seamos tontos, no escuchemos los cantos de sirena", pidió la mandataria. "Cada vez que en este pais los escuchamos, como dice alguien que conozco y quiero mucho, terminamos escuchando las sirenas de la represiòn", rematò citando a su hijo Màximo Kirchner.

"Por eso, argentinos, seamos inteligentes: cuidemos lo logrado y vayamos por mas. Con la soldiaridad se gana mucho mas que con la inequidad", finalizó.

ANUNCIOS
Los dichos de Cristina fueron en el marco de la entrega oficial de la jubilación número 450.000, promovida por la moratoria del gobierno nacional de 2014. "Hoy somos, de acuerdo al Banco Mundial, el país que paga la jubilación más alta en dólares de toda América Latina, 442 dólares, y nos sigue Brasil, con 300 dólares", afirmó la Presidenta.

En un discurso con tono electoral, la primera mandataria anunció también un incremento en el monto máximo de créditos que otorga la tarjeta Argenta a los jubilados, de 20.000 a 30.000 pesos, además de otros descuentos y promociones en pasajes en trenes, micros y aviones, indumentaria, farmacia y supermercados, "para que nadie se pare frente a la vidriera y se pregunte si lo puede comprar".

Por otra parte, Cristina anunció una inversión 600 millones de dólares de Nissan-Renault en la fábrica Santa Isabel.

La mandataria volvió a encabezar un acto luego de haber viajado el miércoles pasado por la tarde hacia Santa Cruz y el jueves presidió en la capital de Tierra del Fuego la ceremonia central al cumplirse un nuevo aniversario de la guerra por las Islas Malvinas, tras lo cual retornó a Santa Cruz para pasar el fin de semana de Pascuas.




Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente