Enrique Cristofani aseguró que la actividad económica está estancada y espera un cambio de tendencia en la política económica a partir de diciembre
Aunque no recomienda medidas, el presidente del Banco Santander Río, Enrique Cristofani, opina que con la renovación presidencial la Argentina debería realizar también un cambio en las políticas macroeconómicas para impulsar el crecimiento de la actividad.
Durante el encuentro Santander-América Latina, que se desarrolló en Madrid, el ejecutivo aseguró que la economía argentina está estancada "en nivel alto", aunque advirtió que el país tiene una base sólida y un gran potencial. "Todos los empresarios que escuchamos tienen planes, tienen proyectos de inversión, pero están esperando al próximo gobierno para ver qué señales manda", aseguró.
"Hay un gobierno que está terminando y otro que está por empezar. Nosotros no pretendemos decirle al que viene lo que tiene que hacer, respondemos a políticas públicas. Pero notamos que hay un consenso en el diagnóstico", manifestó la principal autoridad del Santander Río.
"Hay un déficit fiscal que debería tender a bajar, al igual que la presión impositiva; y hay una aspiración a que haya mayor libertad cambiaria. Creo que tiene que haber al menos una nueva tendencia. Con un cambio en la tendencia macro el potencial de la economía es impresionante", declaró Cristofani.
Ante un grupo de periodistas argentinos, el empresario recordó que hoy la inversión está en niveles cercanos al 18% del Producto Bruto Interno, sin embargo los pronósticos son prometedores: "Creemos que puede llegar al 30 por ciento", aseguró.
"De todos los factores que ayudan a crecer, el consumo está bien -ayudado por los bancos- pero está cerca de un límite; las exportaciones están mal y la inversión está frenada. El shock de confianza puede venir por este último lado", agregó el titular del Santander Río, según destaca hoy el diario El Cronista.
Aunque no recomienda medidas, el presidente del Banco Santander Río, Enrique Cristofani, opina que con la renovación presidencial la Argentina debería realizar también un cambio en las políticas macroeconómicas para impulsar el crecimiento de la actividad.
Durante el encuentro Santander-América Latina, que se desarrolló en Madrid, el ejecutivo aseguró que la economía argentina está estancada "en nivel alto", aunque advirtió que el país tiene una base sólida y un gran potencial. "Todos los empresarios que escuchamos tienen planes, tienen proyectos de inversión, pero están esperando al próximo gobierno para ver qué señales manda", aseguró.
"Hay un gobierno que está terminando y otro que está por empezar. Nosotros no pretendemos decirle al que viene lo que tiene que hacer, respondemos a políticas públicas. Pero notamos que hay un consenso en el diagnóstico", manifestó la principal autoridad del Santander Río.
"Hay un déficit fiscal que debería tender a bajar, al igual que la presión impositiva; y hay una aspiración a que haya mayor libertad cambiaria. Creo que tiene que haber al menos una nueva tendencia. Con un cambio en la tendencia macro el potencial de la economía es impresionante", declaró Cristofani.
Ante un grupo de periodistas argentinos, el empresario recordó que hoy la inversión está en niveles cercanos al 18% del Producto Bruto Interno, sin embargo los pronósticos son prometedores: "Creemos que puede llegar al 30 por ciento", aseguró.
"De todos los factores que ayudan a crecer, el consumo está bien -ayudado por los bancos- pero está cerca de un límite; las exportaciones están mal y la inversión está frenada. El shock de confianza puede venir por este último lado", agregó el titular del Santander Río, según destaca hoy el diario El Cronista.
Publicar un comentario