Según la cámara del sector, el consumo per cápita retrocedió 2,9% en junio respecto del mismo mes del año pasado, a 59,9 kilos anuales. La faena bovina ascendió casi 8% respecto de igual período de 2014
El consumo por habitante de carne vacuna en junio, según el promedio de los últimos doce meses, se ubicó en 59,9 kilogramos/año, lo que implica una caída de 2,9% interanual, indicó un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).
Así, el promedio de los primeros seis meses del año arrojó un consumo de carne vacuna por habitante de 60,7 kilogramos/año, lo que significa un aumento de 3,3% interanual.
La entidad señaló que, de acuerdo a sus estimaciones, durante junio "la industria frigorífica vacuna estableció el nivel de actividad más elevado desde octubre de 2013".
El informe detalló que se faenaron en junio 1,1 millones de cabezas, lo que significa una suba de 8% interanual y en el primer semestre del año alcanzó a 6,18 millones, o sea un alza de 3,1% respecto al mismo período del año anterior "y fue la más elevada desde los topes máximos de iguales semestres de 2007 a 2009".
Además, remarcó que cuando se ponen los datos en una perspectiva -histórica-, el nivel de actividad a junio "también resultó elevado" ya que en ese mes la faena "subió al puesto 11º entre los últimos 36 junios y fue 2,6 por ciento mayor a la faena promedio de los junios de 1980 a 2014".
Asimismo, puntualizó que la participación de las hembras en la faena total "se mantuvo por debajo del límite inferior de la banda crítica considerada necesaria para sostener el nivel de existencias (43%)"; en junio el ratio cayó a 42,2%, quedando 2,5 puntos porcentuales por debajo del nivel observado ese mes del año pasado.
El consumo por habitante de carne vacuna en junio, según el promedio de los últimos doce meses, se ubicó en 59,9 kilogramos/año, lo que implica una caída de 2,9% interanual, indicó un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).
Así, el promedio de los primeros seis meses del año arrojó un consumo de carne vacuna por habitante de 60,7 kilogramos/año, lo que significa un aumento de 3,3% interanual.
La entidad señaló que, de acuerdo a sus estimaciones, durante junio "la industria frigorífica vacuna estableció el nivel de actividad más elevado desde octubre de 2013".
El informe detalló que se faenaron en junio 1,1 millones de cabezas, lo que significa una suba de 8% interanual y en el primer semestre del año alcanzó a 6,18 millones, o sea un alza de 3,1% respecto al mismo período del año anterior "y fue la más elevada desde los topes máximos de iguales semestres de 2007 a 2009".
Además, remarcó que cuando se ponen los datos en una perspectiva -histórica-, el nivel de actividad a junio "también resultó elevado" ya que en ese mes la faena "subió al puesto 11º entre los últimos 36 junios y fue 2,6 por ciento mayor a la faena promedio de los junios de 1980 a 2014".
Asimismo, puntualizó que la participación de las hembras en la faena total "se mantuvo por debajo del límite inferior de la banda crítica considerada necesaria para sostener el nivel de existencias (43%)"; en junio el ratio cayó a 42,2%, quedando 2,5 puntos porcentuales por debajo del nivel observado ese mes del año pasado.
Publicar un comentario