"El proyecto (de Vaca Muerta) ha llegado para quedarse y la actual coyuntura de precios en el mercado internacionales no va a ser obstáculo para que se desarrolle", enfatizó.

El designado ministro de Energía, Juan José Aranguren, admitió hoy que modificarán el cuadro tarifario de electricidad, al sostener que en el área metropolitana es "siete veces más bajo que lo que puede ser en las provincias de Río Negro, La Pampa o Córdoba".
Aranguren anticipó además que la empresa petrolera YPF quedará "con la configuración accionaria que tiene: 51 % en manos estatales -26% del Estado nacional y 25 de las provincias- y el resto en manos privadas”.
En declaraciones a radio Mitre el futuro ministro de Mauricio Macri consideró que "las distorsiones (de las tarifas eléctricas) van en contra de un desarrollo sustentable de nuestra economía" y destacó la necesidad de "recuperar la racionalidad", ya que “hemos vivido años en los que las políticas que se implementaron fueron parche tras parche, tratando de administrar el presente sin planificar el futuro”.
“Tenemos que salir de la esquizofrenia que hemos vivido en el sector energético en los últimos 12 años”, remarcó.
Sobre la petrolera estatal, el futuro ministro dijo que “en ningún momento se cuestionó mantener la composición accionaria de la compañía" y ratificó que "YPF sigue como está y se buscará que sea más eficiente".
Aranguren señaló además que Vaca Muerta “es un proyecto muy significativo” y precisó que "va a seguir siendo una fuente de energía para el país”.
“El proyecto (de Vaca Muerta) ha llegado para quedarse y la actual coyuntura de precios en el mercado internacionales no va a ser obstáculo para que se desarrolle”, enfatizó.
En otro orden, el futuro ministro dijo que mantuvo contactos con todas las empresas de distribución eléctrica, y no descartó dificultades en el suministro durante el próximo verano.
“Las inversiones para mejorar el sistema eléctrico no se han hecho y no se pueden hacer en días a partir del 10 de diciembre, pero vamos a empezar un camino; sólo podemos tratar de atender cualquier tipo de emergencia que tengamos de la manera más eficiente”, afirmó.
Y agregó: “Tenemos que mejorar la calidad del servicio eléctrico, el que paga la tarifa tiene que hacerlo sabiendo que va a tener un servicio que no se interrumpe".
El designado ministro de Energía, Juan José Aranguren, admitió hoy que modificarán el cuadro tarifario de electricidad, al sostener que en el área metropolitana es "siete veces más bajo que lo que puede ser en las provincias de Río Negro, La Pampa o Córdoba".
Aranguren anticipó además que la empresa petrolera YPF quedará "con la configuración accionaria que tiene: 51 % en manos estatales -26% del Estado nacional y 25 de las provincias- y el resto en manos privadas”.
En declaraciones a radio Mitre el futuro ministro de Mauricio Macri consideró que "las distorsiones (de las tarifas eléctricas) van en contra de un desarrollo sustentable de nuestra economía" y destacó la necesidad de "recuperar la racionalidad", ya que “hemos vivido años en los que las políticas que se implementaron fueron parche tras parche, tratando de administrar el presente sin planificar el futuro”.
“Tenemos que salir de la esquizofrenia que hemos vivido en el sector energético en los últimos 12 años”, remarcó.
Sobre la petrolera estatal, el futuro ministro dijo que “en ningún momento se cuestionó mantener la composición accionaria de la compañía" y ratificó que "YPF sigue como está y se buscará que sea más eficiente".
Aranguren señaló además que Vaca Muerta “es un proyecto muy significativo” y precisó que "va a seguir siendo una fuente de energía para el país”.
“El proyecto (de Vaca Muerta) ha llegado para quedarse y la actual coyuntura de precios en el mercado internacionales no va a ser obstáculo para que se desarrolle”, enfatizó.
En otro orden, el futuro ministro dijo que mantuvo contactos con todas las empresas de distribución eléctrica, y no descartó dificultades en el suministro durante el próximo verano.
“Las inversiones para mejorar el sistema eléctrico no se han hecho y no se pueden hacer en días a partir del 10 de diciembre, pero vamos a empezar un camino; sólo podemos tratar de atender cualquier tipo de emergencia que tengamos de la manera más eficiente”, afirmó.
Y agregó: “Tenemos que mejorar la calidad del servicio eléctrico, el que paga la tarifa tiene que hacerlo sabiendo que va a tener un servicio que no se interrumpe".
Publicar un comentario